El gobierno gringo quiere cambios en #Cuba.

Por Conte Nieves*
La palabra cambio aparece como slogan de las campañas de cualquier candidato presidencial en diversos países. Triunfan en las elecciones y los proclamados cambios de los proyectos enunciados en las campañas se esfuman.
Con ese slogan Obama arrastró a sus electores esperanzados del cambio. ¿Qué cambió? Bueno, dejémoslo ahí porque mi intención es hablar de Cuba y de la exigencia al cambio y no de lo que ocurre en los Estados Unidos de Norteamérica. Sigue leyendo

Vamos pa´ la “Yuma”. #Cuba #CubanosEnCostaRica

Por Conte Nieves*

No puedo precisar el origen de la palabra Yuma en Cuba. Lo que sí está claro es que en el argot popular se utiliza para nombrar a los Estados Unidos de Norteamérica y a sus ciudadanos (el o los yumas). En el Diccionario Real de la Academia Española no aparece y en Ecured está referida la palabra a títulos de películas. Pero, por el interés en saber algo más, consultamos Encarta y encontramos que en el estado de California existe una ciudad que se llama Yuma y un poquito más atrás en la historia, aparece que los yumas fueron parte de los 105 pueblos indígenas americanos (de esos que los gobernantes norteamericanos no quieren hablar). Los yumas pertenecían a la región de Colorado. En la actualidad pertenecen al estado de Arizona. Parece que, en algún momento, se hizo generalización de esa palabra y ahora la identificamos con todo el Estado de la Unión. También la palabra se utiliza en Cuba como sinónimo de extranjero. Dejemos a los especialistas en esta materia la profundización del término y pasemos a lo que nos ocupa. Sigue leyendo

De “nadie sabe…” a los “secuestros”. #Cuba

Por Félix Edmundo Díaz*

Me disculpo por los ‘días de silencio’ y explico mi ‘ausencia’: estaba ‘tapado’ de trabajo, como ese adiestrado (eslabón inferior de la cadena alimenticia), a quien el jefe de recursos humanos, repitiendo la interrogante formulada de ‘cuadro a cuadro’ por el ‘eslabón superior’ (léase Gerente), le preguntó: ¿Si nuestro querido Gerente tiene sexo con su esposa, le está haciendo el amor o eso es trabajo? Y el interpelado, ágilmente, respondió: Le está haciendo el amor, porque si fuera trabajo me la estuviera follando yo… Sigue leyendo

Paso a paso: cómo #EEUU creó al Estado Islámico. #Cuba

RT /La creación del Estado Islámico por parte de EE.UU. ha pasado por tres etapas: la destrucción de los regímenes seculares y estabilizadores de Irak y Siria y el apoyo a los fundamentalistas sunitas contra Assad, según el historiador Robert Freeman

#Argentina: Punto de bifurcación del cambio de época.

ArgentinaKatu Arkonada/Rebelión

El 22 de noviembre América Latina podría perder el primer gobierno progresista desde que en 1998 el Comandante Chávez dejara atrás la época de cambios, muchos de ellos terribles para las mayorías sociales durante la larga noche neoliberal, y diera inicio a un cambio de época en la región. Es por ello que cualquier lectura que hagamos de los resultados, tanto de la primera vuelta como del balotaje, no puede evadir una mirada desde la geopolítica continental.

Sigue leyendo

Norteamericano roba una lancha para escapar del régimen de Obama. #USA

Nota del Editor:

Por la originalidad de con la que esta escrita esta nota, quiero compartirla con nuestros lectores, les pido que por favor lleguen al tercer párrafo, les anticipo que es una burla a la forma de escribir de los medios que publican contra Cuba.

Por: Osmany Sánchez / La Joven Cuba

El pasado 31 de octubre, el norteamericano Shawun Michael Luskey, robó una lancha y tomó rumbo a Cuba para escapar del régimen de Obama. En los últimos tiempos la dictadura Obamista ha recrudecido las violaciones de los Derechos Humanos hacia la población estadounidense, principalmente contra quienes se oponen a que un 1 por ciento de la población explote al resto y contra las comunidades negras, lo que demuestra ser un régimen profundamente racista.

Sigue leyendo

¿Quién ha perpetrado los atentados en París? Estas son las tres principales hipótesis

56470f90c4618829608b45f0

Tomado de: RT

Aún es pronto para extraer conclusiones sobre los responsables de los mortíferos atentados perpetrados en París la noche de este viernes, pero ya se pueden esbozar tres posibles hipótesis sobre la autoría y organización de lo sucedido, sostiene el periodista Jason Burke ‘The Guardian’.

El corresponsal de ‘The Guardian’ Jason Burke escribe en su artículo que “la mejor guía” para entender quién podría estar detrás de los atentados en París “es la violencia anterior [registrada] en Francia o que implique a los ciudadanos franceses en el resto de Europa”.

Hipótesis 1: organizado directamente por el Estado Islámico

Sigue leyendo

Declaración de la REDH en apoyo al triunfo del Frente para la Victoria en #Argentina. #Cuba

red i y aSolicitamos su apoyo a esta declaración. Favor enviar su nombre y país a las direcciones abajo indicadas. Todos y todas unidas para fortalecer y consolidar la época de cambios que en AméricaLatina y el Caribe ha abierto las alamedas por donde ahora transitan los pueblos libres construyendo su propio futuro.

NO A LOS INTENTOS DE LA DERECHA DE ENTREGAR DE NUEVO NUESTROS PAÍSES A LA VORACIDAD IMPERIAL

Buenos Aires, 9 de noviembre de 2015 Sigue leyendo

Editorial de NYT: Acciones contra #Cuba han sido “contraproducentes”.

the new york times cubaLejos de haber logrado su objetivo, las iniciativas de EEUU para el cambio de régimen en Cuba han resultado bastante contraproducentes, asegura The New York Times en un quinto editorial en menos de 30 días sobre las relaciones bilaterales entre ambos países.

Publicado en la edición digital este domingo -en la impresa el lunes-, el Comité Editorial del diario titula su nueva entrega “En Cuba, desventuras al intentar derrocar un régimen”, en la que asegura que los llamados fondos para la democracia cubana “han sido un imán para charlatanes y ladrones”, y concluye que ”es más productivo lograr un acercamiento diplomático, que insistir en métodos artificiosos”.

Sigue leyendo

Óscar López Rivera el Mandela de Nuestra América. #PuertoRico #Cuba

“Hoy por hoy la industria de las prisiones es una de las más fuertes en Estados Unidos. Deja dinero y eso parece ser lo único que importa”. Óscar López Rivera

Por Alex Anfruns – Isla Mía.-

A principios de los años 60, el movimiento por los derechos civiles liderado por afroamericanos había logrado imponer la cuestión de la igualdad en el tablero político estadounidense. Fue en Chicago, ciudad en la que las luchas sociales por la igualdad siempre fueron muy fuertes, donde Óscar López Rivera (nacido el 6 de enero 1943 ) se implica durante su juventud.

Sigue leyendo