“La Historia y el derecho de existir”. #Cuba

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

La cadenciosa voz de Don Eusebio Leal volvió a regalarnos una magistral lección de Historia, en ese estilo al que nos tiene acostumbrado, ese que te obliga a detener cualquier acción y poner todos los sentidos en la trama. Sigue leyendo

Pablo Milanés: no tan “querido” ya.

Por Marcos Torres @Marcostropero*

Decepción cruel y lacerante.

Es lo único que puede sentirse al leer el artículo publicado por el periódico español (franquista por demás) “El País” sobre una entrevista concedida a este medio de prensa por el cantautor de nacionalidad cubana Pablo Milanés, el pasado día 15 de febrero de 2015. Sigue leyendo

José Martí: una alerta en tiempos de relaciones #Cuba – #EEUU (VI)

Creen que los pueblos de Hispanoamérica están formados, principalmente, de indios y de negros. Mientras no sepan más de Hispanoamérica los Estados Unidos y la respeten más, –como con la explicación incesante, urgente, múltiple, sagaz, de nuestros elementos y recursos, podrían llegar a respetarla, –¿pueden los Estados Unidos convidar a Hispanoamérica a una unión sincera y útil para Hispanoamérica? ¿Conviene a Hispanoamérica la unión política y económica con los Estados Unidos?(1)

Sigue leyendo

José Martí: una alerta en tiempos de relaciones #Cuba – #EEUU (V)

 

 

 

 

 

 

Lo primero que hace un pueblo para llegar a dominar a otro, es separarlo de los demás pueblos. El pueblo que quiera ser libre, sea libre en negocios. Distribuya sus negocios entre países igualmente fuertes. Si ha de preferir a alguno, prefiera al que lo necesite menos, al que lo desdeñe menos. Ni uniones de América contra Europa, ni con Europa contra un pueblo de América. El caso geográfico de vivir juntos en América no obliga, sino en la mente de algún candidato o algún bachiller, a unión política. (1)

Sigue leyendo

José Martí: una alerta en tiempos de relaciones #Cuba – #EEUU (IV)

El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que equilibrar el comercio, para asegurar la libertad. El pueblo que quiere morir, vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse, vende a más de uno. El influjo excesivo de un país en el comercio de otro, se convierte en influjo político. La política es obra de los hombres, que rinden sus sentimientos al interés, o sacrifican al interés una parte de sus sentimientos.(1)

Sigue leyendo

El albedrío de Tania o el desparpajo del Sexto, digo, Cesto. #Cuba #YoTambienExijoMas

Por Felix Edmundo Díaz @feddefe*

Desde hace algunos años, ante los ojos de millones de seres de este planeta, se viene produciendo uno de los escamoteos más escandalosos de nuestros tiempos, me refiero al “secuestro del término ‘libertad’”.

¿Qué significa libertad? Bueno una de las aserciones reza: Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres. (Extraída directamente del DRAE de Microsoft Encarta). Sigue leyendo

José Martí: una alerta en tiempos de relaciones #Cuba – #EEUU (III)

Ni el que sabe y ve puede decir honradamente, –porque eso sólo lo dice quien no sabe y no ve, o no quiere por su provecho ver ni saber, –que en los Estados Unidos prepondere hoy, siquiera, aquel elemento más humano y viril, aunque siempre egoísta y conquistador, de los colonos rebeldes, ya segundones de la nobleza, ya burguesía puritana;

Sigue leyendo

José Martí: una alerta en tiempos de relaciones #Cuba – #EEUU (II)

“Si dos naciones no tienen intereses comunes, no pueden juntarse. Si se juntan, chocan. Los pueblos menores, que están aún en los vuelcos de la gestación, no pueden unirse sin peligro con los que buscan un remedio al exceso de productos de una población compacta y agresiva, y un desagüe a sus turbas inquietas, en la unión con los pueblos menores (1)

Sigue leyendo