Por Marcos Torres @Marcostropero*
Decepción cruel y lacerante.
Es lo único que puede sentirse al leer el artículo publicado por el periódico español (franquista por demás) “El País” sobre una entrevista concedida a este medio de prensa por el cantautor de nacionalidad cubana Pablo Milanés, el pasado día 15 de febrero de 2015.
En dicha entrevista el cantautor reniega de mucho por lo cual luchó: llega a manifestar que “la apertura cubana es un maquillaje”, menciona sentirse defraudado de los dirigentes de la Revolución, se atreve a criticar a La Habana (a la cual no ha dado un centavo para ayudar a reparar o reconstruir), incluye a Cuba en el descalabro del socialismo soviético, espera además que el gobierno revolucionario le “pida” perdón por haberlo puesto en la UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción) a las que califica de “campos de concentración” al estilo “estalinista”, entre otras barbaridades.
En este caso me detengo a reflexionar sobre su experiencia en la UMAP a la que califica de “prisión”, por lo que no me explico de que forma el “preso” Pablo Milanés pudo haberse “fugado” junto a… (lean bien) 280 “presos” de un “campo de concentración” en Camagüey. Entonces…: ¿era por fin, una prisión? ¿no dejaría mucho que desear este dato con relación a la seguridad de los establecimientos penitenciarios de la Isla de aquel entonces? ¿cómo es posible que no fueran capturados desde Camagüey a La Habana, cuándo se cuentan más de 800 kilómetros de un lugar a otro?
Me permito entonces explicar, para los no conocedores del tema, que fue precisamente la Revolución cubana la que lo lanzó al estrellato, la que lo hizo persona, la que lo hizo músico reconocido, la que vio en él a una figura musical de relevancia.
Entonces me pregunto si alguna vez Pablo Milanés fue siempre un simulador, un chacal a la espera de la añorada carroña. Recuerdo ahora a un buen maestro que tuve en mis tiempos de Universidad y al que no quería creer cuando decía: “Pablo Milanés es un mono con una cuchilla en la mano. Nunca sabes pa´ donde va a coger”, criterio que se confirmó cuando tuve la oportunidad de ver un material sobre el dúo de “hip-hop underground” “Los Aldeanos” (que recientemente fuera desenmascarado como punta de lanza de la USAID contra la juventud cubana al servicio del imperialismo norteamericano) donde Pablo alababa la “obra” del dúo y su “valentía”, y me pareció irreal y grotesca tamaña aberración de un ídolo de la cultura contemporánea cubana, fundador junto a Silvio y Noel del “Movimiento de la Nueva Trova Cubana” y el grupo de experimentación sonora del ICAIC donde figuraron personalidades de la talla de Sara (siempre fiel a Cuba) y de Amaury (un hombre de Fidel).
Lo cierto es que hace años que Pablo no vive en Cuba y de sus “conciertos” en nuestra isla ya no se puede hablar. Aquí nunca le costaron nada los tratamientos a la osteoporosis que lo aqueja; que la educación de sus hijas fue gratis, que el pueblo cubano, después de todo, lo sigue reverenciando como un ídolo de la música cubana de todos los tiempos.
La conclusión más lógica: Pablo Milanés, no tan “querido” ya, cambió a su patria por dinero.
*colaborador de La Mala Palabra
Yo sentí lo mismo… y escribí una oda parecida a Silvio y Pablo en mi blog titulada la decepción de mi generación…
Me gustaMe gusta
mandamela que te la voy a rebloguear aqui en la mala palabra, gracias por el comentario y te sigo
Me gustaMe gusta
Feddefe1917 y Marcos, desafortunadamente esta no es la única vez que a Pablo Milanés se le van las flapas y se le cruzan los cables con sus «declaraciones». Puede que su tiempo residiento en el Estado Español se haya contagiado con los Sabina, las Ana Belén y los Víctor Manuel.
Ya en el 2011 Pablo se mandó a correr y se tiró con la guagua andando con Univisión en Miami… además de las «misivas» que intercambió con Silvio por aquella época.
Ahora, Pablo vuelve con sus desatinos. Lo cual me hace recordar «MI reflexión con Pablo y con Todos» que lo que escribí en el Blog Antorcha Encendida y que comparto con ustedes el enlace:
«Quién peca en principios, pecará en cualquier cosa» (http://antorchae.blogspot.com.es/2011/09/quien-peca-de-principios-pecara-en.html)
Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias vi te gusto además los artículos de Onama
Me gustaLe gusta a 1 persona
claro cuando defendia a la otra parte no eran desatinos, ni desvarios, entonces «estaba en lo cierto» y «en la ruta correcta» ahora que no gusta y no conviene lo que dice es «un mono», «un oportunista» y un largo etcetera lleno de oprobios.
Me gustaMe gusta
Hola Feddefe1917… sí que me gustaron… y los que han venido atrás igualmente de super… también los pongo en mi blog… un abrazo fortísimo, hermano.
Y sigue dándole duro.
Me gustaMe gusta
Gracias, seguiremos hablando de DDHH
Me gustaMe gusta