De pionero de alcurnia a renegado en OnCuba [+ video]. #Cuba

Norelys Morales Aguilera./ Isla Mia

Se lee bajo el título “Che”, un escrito de quien se siente “pionero de alcurnia” ─toda un confesión─, que se victimiza por haber “padecido el Hombre Nuevo”. Su nombre es Carlos M. Álvarez, y escribe en OnCuba, sitio que llama a trabajar en el espacio, de la siguiente manera:

“Desde su creación en marzo de 2012 OnCuba ha apostado por reunir el talento de todos aquellos que quieren dar una visión de Cuba inquietante, polémica, bien argumentada y a la vez ágil, fresca y joven. Este principio aplica tanto para volver asequibles temas complejos, como para ampliar el horizonte de lo que merece ser publicado y leído.” [1]

Sigue leyendo

Perfil de Conte Nieves.

Por Conte Nieves*

Respondiendo a una solicitud realizada por una persona amiga paso darle algunos datos que pueden definir el presente como mi “perfil” personal, y espero que esa persona quede complacida.

Nací en La Habana y estoy entradito en años; tengo para prestar. De familia nada intelectual, llegué a una escuela privada porque mis padres le dieron el voto a Santiaguito Rey que era Ministro de Educación del gobierno de Batista. Sigue leyendo

El libro escrito sobre Ana Belén Montes por el gobierno norteamericano (III). #US #Cuba

Por Conte Nieves*

Breve resumen del artículo anterior:

Mi pretensión es utilizar las propias palabras del autor del libro para hacer reflexiones y comentarios… pueda la propia Ana Belén Montes, aporte sus criterios”

Scott W. Carmichael, “el más alto investigador de contrainteligencia de la DIA, quien convenció al FBI de investigar profundamente las actividades de MONTES”. Sigue leyendo

Carta abierta a Barack Hussein Obama II. #Cuba #USA

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

Mr. President:

Ex profeso omito ‘estimado’, ‘respetable’ o ‘querido’, pues aunque sé que Ud. ha de ser estimado, respetado o querido por muchas personas, allende su núcleo familiar, no me considero en ninguno de los dos círculos y, por otra parte, me gasto algún tiempo antes de rebasar el espacio personal de mis semejantes, amén de que ‘sonaría’ falso un tratamiento cercano.

Dado su escasísimo tiempo y la certeramente improbable posibilidad de que lea estas líneas, seré extremadamente breve y le diré que el motivo de ellas es pedir por la libertad de Ana Belén Montes, la presa número 25037-016 del Federal Medical Center, ubicado en Fort Worth, Texas, Estados Unidos. Sigue leyendo

USA y la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo…”. ¿Negociar qué? #CubaVsBloqueo

 Por Félix Edmundo Díaz*

Hace unos días me refería a si USA votaría ‘en abstención’ o ‘en contra’ la resolución cubana “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, y señalaba que el sentido común, algo de lo que carecen los gobernantes del Imperio, indicaba que lo más consecuente con las palabras pronunciadas por Mr. President el 17D era que dieran un voto ‘a favor’, lo que, en la práctica, no significaba nada, pero podía ser ‘un buen comienzo’, como gustan de decir los propios norteamericanos. Sigue leyendo

¿Quién habló de canje? #Cuba #USA

 Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

En los últimos días, tras hacerse pública, léase más visible porque no era un secreto, la creación del Comité Cubano Pro Libertad de Ana Belén Montes, comenzaron a aullar las hienas y a desparramar su hedor sobre el santo nombre de la valiente boricua, tratando de realizar impensables, para mentes sanas, comparaciones de la situación de la Belén Montes con algún que otro idólatra del imperio devenido en un Judas ‘a la cubana’ que entregó o trató de entregar a su pueblo por algo más que 30 siclos de plata. Sigue leyendo

Ley de Ajuste Cubano se tambalea o el muro de #Miami se está cayendo. #Cuba

Por Rosa Mirian Elizarde / Desbloqueando Cuba

El muro se está cayendo, pero en Miami. Cuando pocos podían viajar a Cuba, el mito de la de Ley de Ajuste Cubano suponía un estado dictatorial en la Isla tan férreo, que no había que probar nada para recibir ayuda económica, seguro médico y residencia casi automática en EEUU, salvo que se era cubano. Ningún otro emigrado recibió (ni recibe) semejantes beneficios en toda la historia de ese país de inmigrantes. El cálculo era que si la Isla no caía por su propio peso bajo la desestabilización política que supone la promesa del paraíso a 90 millas en la “tierra de la libertad”, los huidos de la “dictadura” darían muy mala prensa al aislado gobierno de La Habana.

Sigue leyendo

#USA y la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo… a #Cuba”. ¿Se abstendrá el imperio?

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

En unos días, específicamente el 27 de octubre del corriente, los representantes de mi país repetirán, como hiciera Máximo Gómez hace 147 años y 1 día en Tienda del Pino, una carga al machete, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el informe sobre la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, el que por casi un cuarto de siglo, desde 1992, se lleva a votación y ha obtenido siempre, a pesar de las ingentes diligencias (léase presiones, chantajes y amenazas) de los diplomáticos del gigante del Norte, un saldo favorable para los “a favor”.

¿Qué hará el gobierno de USA?, ¿Votará “en contra” como ha hecho en las 23 ocasiones anteriores?, ¿Se abstendrá? o… Sigue leyendo

Suchlicki se recupera tras riesgosa cirugía. #Cuba #US #Miami

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

El flamante Jaime Suchlicki, Director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos (ICAAS por sus siglas en Inglés), adscripto  a la Universidad de Miami, rebasó la complejísima cirugía a la que fue sometido en una de las dependencias hospitalarias de La Florida, al término de una entrevista que concedía a la Cadena Fox News.

El insigne letrado, al parecer ‘sin queriendo’ se ‘sentó’ sobre uno de los micrófonos largos y se lo ‘tragó’  con pedestal y todo, provocando que comenzase a hablar de ‘tropas cubanas en Siria’, ‘del respaldo de Cuba, en la década de los 70, a la entonces  Unión Soviética en África’ y otras estupideces que hicieron pensar a los periodistas y personal auxiliar que el entrevistado había caído en un coma diabético o se le había movido de lugar el mojón que ocupa en su silla turca de él el espacio de la pituitaria.

Sigue leyendo

Creado en #Cuba el Comité Cubano Pro Libertad de Ana Belén Montes. #EEUU

Nota del editor: Nos alegra enormemente la noticia de la creación en Cuba del Comité Cubano Pro Libertad de Ana Belén, creemos haber ayudado en algo y lo seguiremos haciendo desde esta y otras trincheras, en especial el agradecimiento a mi amigo Conte Nieves por su constancia en las denuncias sobre los abusos contra esta patriota  latinoamericana.

Cubainformación / Nacida en la Alemania Occidental el 28 de febrero de 1957, puertorriqueña de ciudadanía norteamericana, y funcionaria GS-14 de la Agencia de Inteligencia para la Defensa, DIA, fue condenada como “espía” por alertar a Cuba de los planes agresivos que se preparaban contra el pueblo cubano, algo que no afectó la seguridad nacional de su país ni puso en peligro vidas inocentes.

Sigue leyendo