México lindo y querido. “tan lejos de dios y tan cerca de los #EEUU. #PatriaGrande #Cuba

Resultado de imagen para México banderaPor Conte Nieves

La historia que nos une

Para los cubanos, afectivamente, es México como país y pueblo, algo muy cercano. Si de música se trata, en ocasiones, confundimos que el autor de equis bolero es mexicano o viceversa. Hay gente en Cuba que les encanta la ranchera y zonas donde este tipo de música es frecuentemente escuchada. Y allá en México se oyen en el Metro las canciones con la voz del bárbaro del ritmo cubano Benny Moré y la música de Pérez Prado. En México tuvieron presencia antes del triunfo revolucionario en Cuba en enero de 1959, el propio Benny y Pérez Prado, Rita Montaner,  Bola de Nieve, Rosita Fornés, y muchos otros. Y qué decir de los que han transitado después del triunfo revolucionario: Silvio, Pablo, Amaury, el Ballet Nacional de Cuba con Alicia, artistas plásticos y en general, diversas de figuras de la cultura cubana.

Allí en México hay una comunidad cubana numerosa.

Empecé por la cultura, porque junto al deporte, son manifestaciones que constituyen las primeras formas de acercamiento entre  los pueblos.

Pero vayamos al aspecto histórico político. México fue lugar de refugio de nuestro Héroe Nacional José Martí, quien llegó en 1975 a Veracruz procedente de Europa y  se reúne en la capital  con sus padres y hermanas. En ese propio año el Maestro publica en la Revista Universal, una poesía a su hermana Ana, fallecida en 5 de enero del mismo año, y realiza la traducción para la Revista Universal de Mes Fils de Víctor Hugo. En esta Revista redacta Boletines con el seudónimo de Orestes y estrena en el Teatro Principal de México Amor con Amor se Paga.

Se ve al Apóstol  en las tertulias de intelectuales de la Sociedad Alarcón y en actividades en la Academia de Bellas Artes de San Carlos. Allí enferma por sus lesiones  del tiempo de cárcel en las Canteras de San Lázaro en Cuba. En México tuvo uno de sus mejores amigos, Manuel Mercado, hizo contacto con el presidente Porfirio Díaz y contrajo nupcias en la Ciudad de México en 1977 con Carmen Zayas Bazán4.

En México fue detenido en la segunda mitad de la década de los cincuenta del siglo XX,  Fidel Castro junto a los que posteriormente se convirtieron en los expedicionarios del Granma. Detención que provocó con el devenir del tiempo el establecimiento de relaciones entre el señor Fernando Gutiérrez Barrios, quien dirigió la detención  y más tarde fuera Secretario de Gobernación de uno de los gobiernos mexicanos. De Tuxpan salió el Granma. Amigos mexicanos se unieron a la lucha por la verdadera independencia de Cuba. Recordamos al “Cuate”, a “Celaya” y otros.

Cuando en la década de los sesenta del siglo XX, el gobierno gringo con sus gobiernos acólitos en Latinoamérica, quisieron aislar a Cuba, el gobierno y el pueblo mexicano se mantuvieron al lado de Cuba. No olvidamos el apoyo irrestricto del expresidente Lázaro Cárdenas a la Revolución Cubana, en los días de la invasión mercenaria por Playa Girón en 1961.

La Revolución Cubana tiene profundos lazos de identificación con el pueblo mexicano; y a lo largo de décadas siempre ha trabajado por preservar las relaciones con los gobiernos mexicanos.Sin embargo,  como si fuera un cuento, un buen día, un señor llamado Fox, siguiendo instrucciones del norte, se comportó grosera e inadecuadamente con el Comandante en Jefe. El proceder del  hacendado Fox, rompió la línea del continuo amistoso entre ambos países y se marcó negativamente en la historia de las relaciones Cuba – México.

En México el cubano es querido y aceptado. Allí están los amigos de Fidel (Comandante en Jefe), del fotógrafo “Che” (Comandante Ernesto Guevara), los del compositor de la Lupita (Comandante Juan Almeida), los de Raúl (el General de Ejército Presidente), los de Ramiro (Comandante de la Revolución), los de Ñico López, María Antonia y el resto de las más tardes convertidos en expedicionarios.

Por eso siempre nos duele lo que le suceda al pueblo mexicano.

Mención a algunos de los problemas en la sociedad mexicana

Expongamos nuestras interrogantes sobre algunos eventos, siempre respetando no inmiscuirnos en los asuntos internos de ese querido país. Pero como hermanos y amigos tenemos nuestras inquietudes

En la historia de México se recogen eventos controversiales y ya en el siglo XX se nos presentan más.

¿Qué decir de la matanza de Tlatelolco en la Plaza de las Tres Culturas en el Distrito Federal en 1968?, ¿Qué ocurrió con la guerrilla de Guerrero comandada por Lucio Cabañas? ¿Es real que el PRI arrebató el resultado de las elecciones al PRD cuando Cuauhtémoc Cárdenas fue candidato a la presidencia? ¿Cómo es posible que el candidato presidencial Luis Donaldo Colosio fuera asesinado en Lomas Taurina? ¿Dónde está el Movimiento Zapatista de Chiapas?

Y ahora más recientemente, ¿qué sucede? Da la impresión que ese país hermano se ha convertido en una gran fosa común. Los 43 de Ayotzinapa son uno de los tantos y tantos hechos de personas desaparecidas. La lista es larga. Es como si la vida tuviera poco valor. Molesta y duele que no hay respeto por lo más sagrado que tiene el ser humano, el derecho a vivir.

Nos dolió y molestó cuando el país fue entregado al gobierno gringo con el Tratado de Libre Comercio en 1993. ¿Cuál es el impacto del TLC para la sociedad mexicana, en particular para los campesinos y la pequeña empresa? ¿Qué hizo el neoliberalismo en México? Lo privatizó todo. Hasta el tema de los hidrocarburos que fue históricamente algo sagrado. ¿Qué han hecho de México? Ese país que tiene  extraordinarias riquezas naturales y culturales.

México fue un país protector de decenas de personas extranjeras, entre ellas revolucionarios y progresistas de América Latina y de otras partes del orbe, que fueron a buscar cobija allí. México fue un país  que tuvo una política exterior de lujo apoyando conversaciones de paz. Era México una referencia en la política exterior, en su quehacer diplomático. Los diplomáticos de carrera mexicanos, los honestos que los hay, deben estar hoy avergonzados. Vergüenza da la posición mexicana en los debates de la OEA en estos últimos meses en relación con el tema sobre Venezuela. ¿Qué hace México al lado de Almagro, quien no es otra cosa que un mercenario e instrumento del Imperio. Este es un tipo (porque es un tipo) traidor a sus colegas uruguayos. Este Almagro debe de estar recibiendo buena lana, porque nadie se expone políticamente de forma tan absurda.

¿Quiénes se benefician con un México débil, desunido y descontento?

La gringada y la derecha internacional. Ha sido para México una gran desgracia el ser vecino fronterizo de los Estados Unidos de Norteamérica (no América). Tal parece que en sus códigos estos jod… gringos, además de adueñarse de la mitad de México, tienen la percepción que ellos son América. Para ellos en su concepción geopolítica Latinoamérica es su patio. En cuanto a Canadá son aliados y lleva otro análisis.

Por cierto, ni a los gringos ni a los gobernantes mexicanos les agrada que se hable de las tierras usurpadas a México. Eso es como si nosotros en Cuba nos olvidáramos que el territorio de la Base Naval de Guantánamo es nuestro.

Un México sólido, unido, orientado hacia los derechos de su pueblo, se constituye para Gringolandia en un gran peligro. ¿Es verdad que quieren acabar con el narcotráfico? Y entonces se viran para México y lo acusan, si los mayores consumidores de droga están en territorio norteamericano.

Desarticular a México y atizar los problemas internos de todo tipo son premisas para que siempre Estados Unidos de Norteamérica tenga a México en sus manos. México no se le puede ir de las manos al gobierno gringo. Les conviene una sociedad dividida y en pugna. Gringolandia trabaja permanentemente en la penetración cultural de la sociedad mexicana y en la penetración política de sus instituciones, en el más estricto sentido de la palabra penetración. ¿Qué tiene que ver las fiestas de Halloween con la cultura mexicana?  Por mencionar ese pequeño detalle.

En la relación entre México y Estados Unidos de Norteamérica, hay un enorme rejuego entre bambalinas. En ambos bandos saben que hacen. No hay ingenuidades. Invito a confeccionar el listado de los lugares de estudio de muchas de las figuras centrales de México. Harvard ha sido el ideal o cualquiera de las universidades élites norteamericanas o las universidades mexicanas que responden a currículos norteamericanos y les abren entonces las puertas a sus graduados para que vayan a trabajar en el “sueño norteamericano”. Esos no caen en las categorías del Trump.

Los códigos comunicativos entre un gobierno  y otro son: trampa, poca transparencia, cantinfleo político y doble rasero.

Pero como de política se trata, agradezco al gobierno mexicano su apoyo en contra del bloqueo, su presencia en la CELAC y todas las actitudes favorables que tengan para con la Revolución Cubana. Reconozco que en estos asuntos de política y diplomacia uno es inexperto. Va y todo ello tiene otra interpretación. Cuando observo por otro lado las relaciones de México con el gobierno gringo, percibo una búsqueda de equilibrio entre lo que se pueda hacer con Cuba y el mantener contento al gobierno norteamericano.

México tan cerca del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica

México es un país con una larga frontera con Estados Unidos de Norteamérica, donde tienen los gringos la pretensión de terminar el largo muro que se requiere para  separar a ambos países.   Y ahora esto es para reírse. El muro de Berlín fue políticamente cacareado y criticado a voces. De él se dijo de todo, entre verdades y mentiras y entonces ¿qué dicen ahora los que se pronunciaron con respecto al muro de Berlín?

Será muy difícil que la llamada izquierda mexicana o algún candidato independiente logre llegar al poder. Nos alegraría, sería formidable. Los gringos es difícil que los dejen. No bastarán las invocaciones a la Virgen de Guadalupe. Será necesario que junto a esa fe cristiana, el movimiento progresista mexicano se una. Más allá de la política interna, hay instrumentos del poder gringo que tienen presencia en México para ejercer control; ahí están la CIA, el  FBI y la DEA. Estos tienen espacio en el país azteca. Tengo la certeza que las fuerzas progresistas mexicanas son observadas, seguidas, controladas, hostigadas. La CIA tiene presencia en personas de los órganos encargados de preservar el sistema, quienes actúan desde esas posiciones en función de los intereses gringos y aclaro, no tiene que ser la institución como tal la que este comprometida. Invito a que consulten la obra de Manuel Buendía La CIA en México. Buendía, un periodista mexicano estudioso de esa institución gringa, perdió su vida. Casi es probable que lo hayan asesinado por entrometido en asuntos clandestinos. ¿Qué diferencia hay entre el modus operandi de la mafia y el de la CIA? Según Hernando Calvo Ospina, periodista colombiano, radicado en Francia y circulado por el gobierno norteamericano por “terrorista” (nombrecito que se lo endilgan a todo el que les convenga), la CIA en un momento dado de la historia, en el siglo XX, dio luz verde al narcotráfico para que el gobierno gringo tuviera el financiamiento, negado por el Congreso, para enfrentar al movimiento progresista, el caso que él menciona es la contra en Nicaragua.

El pueblo mexicano como todos los pueblos, es luchador, valiente. Por eso es su larga presencia en las calles. Pero a los gringos y al propio gobierno mexicano “le vale madre” las demandas de los sindicatos, los estudiantes, los movimientos sociales y las redes sociales.

Los gringos tienen bien estudiada la sociedad mexicana. Tienen identificadas sus brechas y trabajan para que se amplíen cada vez más. Por citar un ejemplo, el libro Vecinos Distantes del norteamericano Alan (Allan) Riding es una muestra de cuanto conocen a esa sociedad. Por cierto, muchos amigos mexicanos rechazan algunos enfoques. El gobierno gringo, al igual que se hizo en la década de los sesenta con el Plan Camelot para América Latina, en particular para Suramérica y más específicamente en Chile, estudia socio-psicológicamente las sociedades para manipular y controlar las cosas en función de sus intereses. Ahora lo más moderno que se está mencionando es lo originado en Europa y ya aplicado dentro del propio Estados Unidos de Norteamérica, el  procedimiento Big Data.

Hay temas centrales en la relación México – Estados Unidos de Norteamérica que no son del agrado de los gringos: devuélvanle las tierras ocupadas a México. Respeten a los migrantes mexicanos. En el caso del primero, los gobiernos mexicanos no hacen mucho uso de ese tema. Recuerden que a los gringos hay que mantenerlos contentos. Algunos de los mandatarios y funcionarios de gobiernos mexicanos, tienen la aspiración de situarse en organismos internacionales y para ello tienen que resultarles simpáticos a los gringos.

Un mensaje a los mercenarios cubanos a sueldo del gobierno Gringolandia.

Me agradaría que los mercenarios cubanos, acólitos de la Embajada Norteamericana en Cuba y contratados por el Departamento de Estado, la CIA, la USIA y cualquier otra agencia de esa comparsa, publicaran artículos sobre la situación de los derechos humanos en México y la política del gobierno gringo hacia ese país hermano. Ni ellos ni la OEA, ni la Europa “democrática” y “defensora de los derechos humanos” se pronuncian. Estos mercenarios, contrarrevolucionarios en la nómina salarial gringa, los vamos a tener que llevar a la Operación Milagro, para que puedan percibir las realidades.

Recordemos a los indígenas mexicanos.

No quiero terminar sin dejar  de mencionar a los indígenas mexicanos. Esos que sus antecesores contribuyeron a fundar y desarrollar la cultura, la economía y la sociedad de ese país. Vemos con agrado la existencia de las organizaciones sociales que defienden a los indígenas. Pero para los residentes en San Ángel, La Herradura, Polanco y otras colonias y barrios élites, poco les importan los indígenas y  los trabajadores. Presiona el corazón ver a las madres indígenas cargando sus niños y sujetando las recetas médicas en la mano, para que algún alma caritativa le de unas monedas, o a los pequeños en las esquinas donde hay semáforos, tirando pelotas o haciendo otros malabares, para obtener algo de dinero.

Cuanto orgullo uno siente cuando ve la existencia del Estado Plurinacional Boliviano con el presidente indígena Evo Morales al frente de Bolivia.

Para finalizar.

No podemos cambiar la posición geográfica de México. Seguirán con su lindo país cerca de los gringos. Pensemos positivamente y tengamos confianza que las fuerzas progresistas mexicanas tendrán la capacidad para un día lograr encauzar las potencialidades que tiene ese pueblo. Tengamos confianza que el complejo entramado socio – económico de México y las “extrañas relaciones con el vecino del norte, tendrán fin. Pero también invoquémonos al Señor para que “dé luz  y claridad a las fuerzas progresistas mexicanas y los lleve por el buen camino”. En México la gente cree en la Guadalupe y hasta los marxistas pudieran ser guadalupanos. Tal vez el Papa Francisco pueda aportar como enviado del Señor su granito de arena, para en realidad hacer a este país independiente y soberano.

Cuando los 16 de septiembre, día del Grito de Dolores, se reúnen los mexicanos en el Zócalo para festejar esa fecha patria, es imponente observar esa extraordinaria masa humana. Un día de  tránsito por el Distrito Federal,  coincidí con esos festejos y disfruté de las hermosas luminarias que aparecen en el propio Zócalo,  en las avenidas y en los edificios. Pensé en ese momento: Esta gente lo que necesitan es un Fidel Castro. Cuando eso ocurra, los gringos se la van a ver mal.

¡Viva México, cabrones!

1 Estrofa de una canción popular mexicana cantada entre otros por Pedro Infante.

2Frase popular de carácter político.

3 Colaborador de La Mala Palabra

4 Cronología de la vida de José Martí. En Obras Completas. Tomo 27

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s