Por Conte Nieves*
En su comportamiento habitual, el inquilino de turno en la Casa Blanca lanza improperios y amenazas contra Venezuela, en un acto de tratar de dictar al gobierno chavista el camino a seguir.
Y una oposición contrarrevolucionaria presionada por el tiempo, actúa desesperada siguiendo las órdenes de sus dirigentes extranjeros y continúa con la violencia en las calles, llamando a la desobediencia y tratando de implantar el terror, sin importarles el resultado de estas últimas elecciones para establecer la Asamblea Constituyente.
La actitud del presidente Nicolás Maduro Moro ha sido, de manera permanente y clara, la de convocar al diálogo para lograr una Venezuela en paz, mas la contrarrevolución no quiere sentarse a la mesa a conversar para encontrar vías pacíficas de solución. Lo que está en el programa del Imperio y sus lacayos contrarrevolucionarios en Venezuela es provocar la ruptura de la constitucionalidad. Para ellos no hay otras opciones que no sean las guarimbas, las trancas, los quemados vivos, los incendios de almacenes de alimentos y ómnibus o atacar hospitales.
Hay que reconocer la capacidad de maniobra política de los dirigentes chavistas, que en todo momento se han mantenido anclados en lograr la paz y evitar una guerra civil, en una muestra de paciencia que va más allá de los límites lógicos que se puedan tener. Han mostrado algo importante, pueden actuar así porque les asiste la razón, y hay una verdadera vocación por la paz. Es la paz la que evita el derramamiento de sangre y la destrucción.
Hace varios días que el americano de origen cubano y republicano Marcos Rubio, amenazó una vez a más al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, bajo el desgastado discurso de falta de democracia y violación de los derechos humanos. Actitud que refleja como “Dios los cría y el Diablo los junta”, porque desde que triunfo Chávez la derecha reaccionaria americana de origen cubano se ha unido con la derecha reaccionaria venezolana en esa ciudad y la que se encuentra en la propia Venezuela.
Y en el “ministerio de colonias”, la OEA, el títere Luis Almagro, maniobra permanentemente, para viabilizar las órdenes del Imperio. Nada le ha dado resultado. Da vergüenza ver a representantes de gobiernos lacayos latinoamericanos, confabularse contra Venezuela. Pataleos políticos y diplomáticos que no han conseguido legalizar la intervención en ese país.
Parafraseando a Howard Zinn, tenemos que decir, ¿cómo engañan a la gente durante tanto tiempo?1. Y aquí aparece una palabra clave: Engañar.
De acuerdo a los hechos desde el punto de vista histórico, decir mentira es una política de los Estados Unidos de Norteamérica y sus aliados. Si somos justos, la mentira como política viene de más atrás, pero como no es cuestión de hacer un tratado sobre la mentira, tomemos como referencia a Goebbels2, a quien se le acuñó la expresión: “una mentira repetida muchas veces es una verdad”.
Y nada más cierto; la mentira repetida asume carácter de real. Ejemplo de ello han sido entre muchas que pudieran ser mencionadas:
1) La mal llamada “Operación Peter Pan” en Cuba, que difundió el criterio de quitar la patria potestad a los padres, para enviar a los niños a la URSS”. Operación que implicó por parte de padres cubanos el envió de sus hijos incluso infantes, para los Estados Unidos de Norteamérica. ¡Qué hecho histórico más horrible!
2) La invasión gringa a Iraq bajo el criterio de la existencia de armas biológicas que nunca aparecieron, información desmentida posteriormente por funcionarios del propio gobierno norteamericano, pero que dieron lugar a la hoy visible destrucción de Iraq y la desaparición del régimen de Hussein y su muerte.
3) La adjudicación al gobierno Sirio más recientemente,del ataque químico a tropas del Estado Islámico, demostrándose que tal hecho había sido falso.
Es enfermiza (patológica) la manera en que la mentira se ha convertido en política de estado de los gobiernos norteamericanos y sus aliados. Quiero detenerme en el concepto aliado. Ojo, esto va más allá de los gobiernos propiamente dichos. Y entonces caemos en el enfoque del metagobierno que trata de gobernar el mundo, conformado por las trasnacionales productoras de petróleo, financieras, comerciales, de los medios masivos de difusión y controladoras de los servidores de las redes sociales. Llámense, Club Bilderberg, Club de los 300, Trilateral, CFR, etcétera, etcétera…más, no podemos dejar de aludir a reyes y reinas, príncipes y princesas, emires y todo ese grupo de acaudalados que de manera silenciosa y sin mucha divulgación son en realidad los que tratan de controlar el mundo. En este sentido no olvidemos las investigaciones de Daniel Stulin.
Pero volvamos a la mentira. Es tal su carácter enfermizo clasista, que podemos hablar de Mitomanía Política3. Visto como la tendencia de forma obsesiva a deformar la realidad y negar todo elemento lógico y racional que pueda ir contra el impulso de engañar, sin importarle el daño y las consecuencias negativas que pueda ocasionarle a otros. Valorando como otros, a los pueblos, ciudades y países. Pensamientos, sentimientos y actitudes que se expresan en comportamientos habituales con el propósito de garantizar los intereses de poder. ¿Qué diferencia hay entre estos grupos de poderes hostiles a los pueblos, de las posiciones y actitudes de Adolfo Hitler?
Hay que decir, que además de ser sinvergüenzas y querer situarse por encima de los demás, ¿están locos? Fidel Castro Ruz, dijo un día en la ONU, que los ricos tenían más que perder que los pobres. Solo mentes enfermas pueden encontrar la lógica, de que en el momento que los cohetes comiencen a volar y caer, ellos estarán exentos de ser tocados, aunque cuenten con toda la llamada estrategia antimisilística.
Vayamos a Venezuela nuevamente. ¿Acaso piensa la oposición contrarrevolucionaria, que si un día se hace real una intervención armada de fuerzas extranjeras en su país, ellos estarán exentos de ser “tocados” por los proyectiles de sus propios amos? ¡Que ingenuos, superficiales y torpes son!
Recientemente el economista venezolano y Magister4 en Ciencias Políticas Fernando Travieso, compareció en el programa Dossier5 y expuso un conjunto de ideas, que apreciamos resultan interesantes replicar por el carácter y contenido de las mismas. Algunas de ellas son:
- Las grandes trasnacionales del petróleo están detrás de los gobiernos de Estados Unidos de Norteamérica y sus aliados. Estos últimos son operadores de las transnacionales del petróleo. Estados Unidos de Norteamérica recibe instrucciones de las entidades que pertenecen a la API.
- La API agrupa a las 400 empresas mayores productoras de petróleo y gas del mundo que prestan servicio en los Estados Unidos.
- Las empresas petroleras se apoyan en los tanques pensantes, quienes elaboran las políticas a seguir por el gobierno norteamericano, políticas, que aplican en sus embajadas y por los servicios de inteligencia de Estados Unidos de Norteamérica.
- Los tanques pensantes cuando generan las ideas de conflictos por petróleo, lo diseñan de forma que no sean visibles las compañías petroleras.
- La Exxon Mobil solo tiene el cuatro % de las reservas de petróleo que posee PDVSA.
- Venezuela es la primera reserva de petróleo del mundo. El conflicto es entre las trasnacionales petroleras y el gobierno venezolano, incluidas las fuerzas armadas bolivarianas.
- Trump no manda. Quienes mandan son las empresas trasnacionales del petróleo.
- Los partidos políticos de la oposición son partidos de laboratorios que sustituyeron a los partidos tradicionales anteriores, cuya función es llegar al poder, para controlar los recursos naturales. Esta es una política de los tanques pensantes.
- La Alemania nazi tuvo que ir a buscar petróleo en la URSS porque se le había terminado el petróleo en Rumania. Alemania tenía un desarrollo tecnológico alto, pero el petróleo va primero que la tecnología. Si hubieran tenido petróleo nadie los hubiera parado.
- Venezuela tiene la mayor riqueza de petróleo del mundo. Contando solo el 20 % de la reserva de la Faja petrolífera del Orinoco.
- Venezuela posee tantas reservas como Arabia Saudita e Irán juntas.
- Hay un agotamiento de las reservas de petróleo. Donde quiera que haya reservas de petróleo, las grandes empresas las van a ir a buscar.
- La situación venezolana responde a una desestabilización que hacen las transnacionales del petróleo de Occidente.
Vale la pena solicitarle a Telesur que repita y repita este programa y otros similares para que interioricemos los televidentes, las verdaderas razones de estas absurdas guerras, que la reacción internacional permanentemente instrumenta. Absurdas para nosotros y convenientes para ellos.
Están en el juego la BP (British Petroleum, inglesa), la Shell (holandesa), la Compañía Nacional de Petróleo francesa, la Exxon Mobil, la Texaco y el resto de las llamadas compañías “hermanas”. Estas son las transnacionales que no quieren ser visibles ante los pueblos. Quieren aparecer como “inocentes” empresas petroleras y de las que no dudo, puedan desarrollar hasta el espíritu filantrópico y “ayudar” a los más desvalidos. Le ronca el mango. ¡Cuánta hipocresía y falsedad!
Volvamos a la mentira. Todo es una gran mentira. Tienen que manipular la información y mentir. Sus slogans contra Venezuela y sobre cualquier país progresista son: “Violación de los Derechos Humanos”, “falta de libertades individuales y democracia”, “son dictaduras”. La realidad es que detrás de estos slogans, hay uno real, que es el que tiene que estar subliminar: ¡QUEREMOS EL PETROLEO! Se pudiera agregar desde la posición de ellos como “dueños del mundo”: ¡EL PETROLEO NOS PERTENECE!
Y para lograr sus propósitos consolidarán y desarrollarán las mentiras y cada día se convierten en más y más mitómanos. Es imposible que cambien sus esencias.
(Continuará)…
*Colaborador de La Mala Palabra
1 La expresión de Howard Zinn es: “¿Cómo ha podido engañarse a tanta gente durante tanto tiempo?”
2 Ministro o Secretario de Propaganda del gobierno nazi-fascista de Adolfo Hitler.
3El concepto de mitomanía política es un criterio que y no se recoge en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Masson. S.A. 1995. Aparece mitomanía en el Tercer Glosario Cubano de Psiquiatra GC – 3 (Adaptación para Cuba del Capítulo V de la 10ma Revisión de la clasificación Internacional de Trastornos y Enfermedades (CIE – 10); se encuentra específicamente asociado al Trastorno Histriónico: “También es frecuente en ellos la tendencia a mentir (mitomanía), a adornar sus descripciones, comentarios, y presentarlos de la manera afectiva en que los ve…págs. 209, 210. En este caso hacemos una adaptación del concepto para demostrar el carácter de “enfermos políticos” que tiene la actuación de la derecha internacional. Es probable que expertos en política hayan utilizado este concepto anteriormente o haya sido utilizado en Psicología Política.
4Magister. Palabra utilizada por Walter Martínez para calificar a su entrevistado, entre otros aspectos.
5 Dossier de Walter Martínez, retrasmitido por Telesur. Formidable programa noticioso. Una ventana al mundo en defensa de los pobres y de las ideas progresistas.