Regalo de LMP por 60 cumpleaños de la Revolución.

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

La diferencia de edad entre los procesos históricos y las personas es muy peculiar, la misma suma de años que señala la ancianidad en los seres humanos, como norma, solo marca el principio y «adolescencia» para los procesos sociales.

Sigue leyendo

PACO PEÑA

Siempre original y sencillo, siempre revolucionario y profundo…

LA BICICLETA

borrachitos1

Yo conocí a Paco Peña cuando este era un asiduo visitante de la barra donde se expendían rones diversos en la gastronomía de mi infancia, muchos años antes de yo nacer había caído en ese mundo de los tragos y las jergas características de los bebedores y luego aparecía como una presencia recurrente los domingos y hasta algunos lunes. No era lo que puede decirse un borracho impertinente o mal educado, era simplemente Paco Peña el de las ocurrencias y el cartelito.

Lo de las ocurrencias se debía a su glosario de frases muy propias, algunas de las cuales, a pesar de su poquito de vulgaridad bien vale recordar, sobre todo aquella interrogante que hacía a todos con una seriedad propia de grandes pensadores, él se te encimaba y muy cerca de tu rostro preguntaba: ¿Si como coco y como azúcar, por qué no cago turrones?, de más está decir…

Ver la entrada original 292 palabras más

«Pobre de mí»: Trump se queja en víspera de Navidad de que está «solo en la Casa Blanca»

El líder estadounidense no viajó a su residencia privada en Florida como era su costumbre debido al cierre parcial del Gobierno iniciado el pasado viernes a medianoche.

Origen: «Pobre de mí»: Trump se queja en víspera de Navidad de que está «solo en la Casa Blanca»

#EstoyVivo. #SomosContinuidad

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Tomé prestado, como otras veces, el título para estas líneas, homónimo de la serie española que transita por su segunda temporada y, aunque mis ideas no tienen que ver con morir y resucitar en el cuerpo de otro, solo quise remarcar, para satisfacción de mis amig@s y decepción de mis enemig@s, que continúo acá con el mismo espíritu del primer día y los trajines de 56 años, aunque WordPress y FB se empeñen en recordarme que hace un tiempo mis amig@s y seguidores de La Mala Palabra no saben de mí.

Sigue leyendo

«Eso nos lo enseñó Fidel» (+ video). Por Yipsi Moreno

Cuando lo que dices brota del alma así es como se escucha…

La pupila insomne

Intervención de la diputada, miembro del Consejo de estado  y gloria deportiva Yipsi Moreno en la Comisión de Salud y Deporte de la Asamblea Nacional, recogida por el periodista Joel García en el sitio Cubadebate

Ver la entrada original 1.577 palabras más

Perseguida Política en Cuba es atrapada in fraganti, en pleno desliz, en restaurante La Fontana

La carroña no respeta límites…

UN PAsaporte CUbano

Por Fabiana Márquez
Cada día son más los ejemplos que demuestran que la UNPACU es un basurero que recoge todos los desechos de la sociedad. Lo frustrante es que mientras José Daniel Ferrer García se proyecta como un ser ejemplar, defensor y practicante de las buenas costumbres; dándole un valor preponderante a la familia; no solo no respeta sus propias palabras, sino que alberga en el seno de su organización, a individuos iguales o peores que él. Ah, aclaro, frustrante para él.
La protagonista de las noticias de hoy es Yusmila Yéssica Miranda Miqueli quien es, al decir de su líder, perseguida política por luchar a favor de los derechos humanos y la libertad en Cuba.
Este personaje y su amante, hace unos días, visitaron el restaurante La Fontana, muy famoso entre los santiagueros. Al parecer a Yusmila Yéssica no le importó, no solo la concurrencia de personal, sino el…

Ver la entrada original 91 palabras más

QUE NO FALTE EL AZÚCAR , una historia para gente de los Bateyes.

Humor dentro de la historia, pero historia al fin debemos enriquecerla y defenderla. Gracias Miguel Cruz Suárez.

LA BICICLETA

baguano-central-baguano-f-lisandra

Cuando era niño, allá en el terruño cañero donde crecí, dos cosas se decían como lemas de combate o arengas cotidianas: ¨Azúcar para crecer¨ y ¨Sin azúcar no hay país¨, ambas eran grandes y dulces verdades.

La vida giraba en torno a la humeante chimenea de un central. El ingenio con sus vapores y rechinares metálicos, era una especie de tótems al que todo el pueblo agradecía y veneraba. La ronca sirena accionada por vapor, anunciaba las horas de los cambios de turno en la fábrica y era; además, alerta colectiva para el quehacer de todos. Resultaba común escuchar en el argot laboral, familiar y hasta pasional, las referencias al ¨pitazo del central¨

Se hacían citas y pactos que convocaban a una partida de dominó ¨cuando el central pite las siete de la noche¨; a una reunión después del ¨pito de las once de la mañana¨ o hasta recuerdo a…

Ver la entrada original 389 palabras más

Dos realidades… #Cuba #Emigración

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Él es un joven como otro cualquiera, soñador, rebelde, poseedor casi siempre de la verdad, al menos, eso piensa, desordenado (regado), pero fiel, siempre muy fiel a sus raíces, a la historia y los hombres que la hicieron, a su familia, a sus amig@s, en fin, a su gente, que es tu gente y mi gente, esa que se levanta todos los días a estudiar y a trabajar.

Sigue leyendo