Otra Novela de la Contrarrevolución

Cierto es que cada cual tiene el derecho de hacer con su vida lo que estime conveniente, según gustos, credos y preferencias sexuales, solo que algunos, a veces, olvidan que esos derechos han de ejercerse seria y saludablemente… y, desgraciadamente, el «biólogo» olvidó que la promiscuidad y la infidelidad no son precisamente saludables, pero siempre es mejor culpar a Cuba que asumir la pérdida de la «gallina» o el «gallo», quién sabe, de los «huevos de oro»…

Blog Rastros de Mentiras

Ariel Ruiz Urquiola

Por: Manuel Moya Blanco

Ariel Ruiz Urquiola se confirma como un personaje más de las noveladas campañas que urde la mafia anticubana. Esta vez el argumento de la narrativa contrarrevolucionaria es que al “famoso biólogo” lo infectaron de SIDA intencionalmente. El culpable: “la dictadura castrista”

Sin embargo, es conocido que salió del país en junio de 2019, sin ningún síntoma de enfermedad o mejor dicho sin que esto fuera objeto de alguna preocupación, al menos públicamente, ni siquiera una gripe. Y según cuentan sus conocidos, disfrutó seis meses maravillosos entre Alemania y Suiza junto a su pareja Christopher Chamber, un médico con el que había compartido antes en Cuba.

Dicen, y esto sí no está confirmado, que el motivo del viaje fue que Chamber dudaba de la fidelidad de Ariel Ruiz Urquiola. Seis meses de romance sirvieron entonces para curar heridas y renovar sus votos de mutua…

Ver la entrada original 285 palabras más

2 de diciembre de 1956. #SomosContinuidad

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Pudo ser un domingo cualquiera para millones de cubanos, pero solo 82 sabían que ese domingo se cumplía la mitad de la profecía del jefe de la expedición.

Antes de partir, él, con su acostumbrada voz pausada, había sentenciado: «Si salimos, llegamos, si llegamos, entramos y si entramos, triunfamos», y con las primeras luces del amanecer, atravesando aquel tramo de agua y lodo, desembarcaron, después de 7 días de navegación, los expedicionarios del Granma.

Las inclemencias del tiempo y la decisión incuestionable del jefe de no dejar a Roque detrás, quien había caído al agua, consumieron las horas que imposibilitaron el arribo a Cuba el viernes precedente, ese viernes 30 de noviembre en el que ardió Santiago, llevándose consigo las valerosas vidas de Tony Alomá, Pepito Tey y Otto Parellada, para impedir la simultaneidad de ambas acciones.

Nadie les esperaba y lo sabían por haber escuchado en la radio las noticias del alzamiento, pero ese revés ni el siguiente, tres días después, quebraron la voluntad de los combatientes que de 82 llegaron a ser pequeños grupos dispersos, tras el ¡Aquí no se rinde nadie, cojones! de Alegría de Pío, y solo 12 hombres con 7 fusiles en Cinco Palmas, tropa suficiente para que el líder resumiera en cinco palabras la decisión de completar la profesía: ¡Ahora sí ganamos la guerra!

Aquellos que abordaron un barco de «aspecto ridículamente trágico: hombres con la angustia reflejada en el rostro, agarrándose el estómago. Unos con la cabeza metida dentro de un cubo y otros tumbados en las más extrañas posiciones, inmóviles y con las ropas sucias por el vómito.», según la descripción del Che, habían tocado la tierra ese 2 de diciembre dispuestos a darlo todo por la libertad y ello marcó el nacimiento de las gloriosas Fuerzas Armadas Revolucionarias y ese es el legado que, junto al pueblo, hoy defienden.

Por cuanto han hecho a lo largo de este camino, por la lucha contra bandidos, por Girón, por la gesta internacionalista y por velar nuestro sueño, el sueño de todo un pueblo

¡Vivan las Fuerzas Armadas Revolucionarias!

*Editor de La Mala Palabra.

El dolor. #NoHayRevolucionSinPoesia #FidelPorSiempre

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe1917

Sabes cuanto te extraño y cuanto odio ese silencio que me obliga a alzar los ojos para ver si estoy despierto.

Mi dolor es el de todos y ni compartido alivia, porque no estás acá para tú solo absorberlo.

Si esto fuera pasajero
Diría que no es lo peor,
Pero duele porque estás
Y siento que así es mejor.

¿Quién dice que el amor no duele
Si está lento o bien distante?
Calma observar tu talante
Y esperar porque ya vienes.

Te di la mano y un beso,
Te abracé junto a millones
Y aún te lloro a escondidas
Sin escoger lo rincones.

*Editor de La Mala Palabra.

Papá te quiero mucho.

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Papá:

Hace un tiempo alguien me pidió que escribiera un poema «original», que no repitiera lo que otros hubieran dicho y la idea parecía justa por aquello de decir «algo nuevo», pero reconozco que la sugerencia fue transitando del entusiasmo por el reto a la desesperación por el fracaso, pues lo único que rebotaba en mi cabeza eran frases o líneas con palabras escogidas que, incluso profundamente sentidas, jamás alcanzaron la originalidad, porque siempre el original y el que traía algo nuevo eras tú.

Sé que me dirás que infinidad de veces nos conminaste a pensar y desarrollar, nos pusiste retos inalcanzables para la mayoría y casi siempre los vencimos, y, cada vez que el resultado fue adverso, cuando la frustración pujaba por aplastarnos, alzabas tu frente y, con ese tono paternal que te caracterizaba cuando nos hablabas, nos convencías que el error era tuyo, tragándote la culpa de cientos y el dolor de millones, para mantener, infinitamente viva la esperanza de todos.

Y ese, aparentemente, simple gesto hacía el milagro de acelerar los latidos de cada corazón para continuar caminando hacia el futuro.

¿Recuerdas cuando nos dijiste que solo nosotros podíamos destruir la Revolución? Para la mayoría, yo incluido, esa era una impensable posibilidad y la sola mención de su hipotética materialización resultó en un aguijonazo para abrir los ojos y darnos cuenta que la historia, más de una vez, había demostrado que en las Revoluciones el descanso es un lujo desmedido, la tibieza un muro infranqueable y la no educación política de las masas un gravísimo error, porque la inercia y el dejar hacer pueden provocar que la gente, al no pensar, se mueva como ganado hacia el matadero.

Papá qué difícil es todo sin ti; solo ahora me percato de tu don cercano a la obicuidad, ese de estar en todos los lugares a la vez y me duele entender que podríamos haberte tenido un poco más, pero tú siempre fuiste de los que no pueden no estar, por lo que para todos era imposible contenerte y hasta casi había que obligarte a descansar.

Raúl, hace más de 40 años, predijo que tu trabajo lo tendrían que asumir todos juntos y eso es lo que hoy vemos, a toda la dirección del país desandándolo y apareciendo, como tú hacías, por doquier… por suerte tú estás junto a cada uno de ellos.

Una vez mencionaste que los factores subjetivos influían, aceleraban con sus aciertos o retrasaban con sus insuficiencias y errores los procesos históricos, pero no determinaban el resultado final, y esa es la confianza del pueblo en la, hoy imprescindible, dirección colectiva y los mecanismos de control.

Papá, han pasado cosas feas en nuestramericana tierra, líderes amigos presos o perseguidos, dirigentes y manifestantes asesinados, en una secuencia de eventos que permiten asegurar el resurgimiento del fascismo, también se ha producido el redespertar de aquellos que, encandilados con el crecimiento de las economías de gobiernos de izquierda o populares, olvidaron el antes y apostaron por los cantos de sirena, descubriendo, ahora, que el antes regresó junto con las balas, los gases y las porras.

Acá también tuvimos un incidente feo, pero no te aburriré con los detalles, solo mencionarte que el pueblo sigue junto a ti, mencionándote día a día, y dispuesto a enfrentar a los enemigos de la Revolución con independencia del carácter de sus motivaciones y no importa si son contrarrevolucionarios disfrazados de delincuentes como los de 4C o delincuentes disfrazados de contrarrevolucionarios como José Daniel Ferrer #PresoPorDelincuente

Del vecino del Norte ni te hablo, sigue tratando de asfixiarnos, de matar nuestro ejemplo, pero no han logrado hacer mella en nuestra voluntad de vencer o morir, convencidos de que vamos a vencer.

Pa, creo que me he extendido demasiado y deseo dejar espacio para los millones que te escribirán, declamarán o cantarán.

Un beso.

Tu hijo que te quiere mucho,

Félix.

*Editor de La Mala Palabra.

Bolivia: General golpista huyó hacia Estados Unidos con el pago de 1 millón de dólares

«Roma paga a sus traidores y los desprecia»… veremos cúanto tiempo le alcanzará el dinero porque, al final, es tan indio como el que más y, aunque tenga el alma gringa, eso no se ve y será igual despreciado. Este terminará de «mamagüevos» en cualquier lugar a donde vaya.

Colarebo

NOEL MARTÍNEZ19 NOVIEMBRE 2019 |PACOCOL.ORG

El general golpista que le exigió la renuncia al Presidente Evo Morales se fue a vivir a Estados Unidos.

Informaciones que circulan en redes sociales indican que el general del Ejército de Bolivia, Williams Kaliman, quien “sugirió” a Evo Morales “renunciar” se fue a vivir a Estados Unidos y recibió un millón de dólares de manos del encargado de negocios de la embajada yankee en La Paz.


Ver la entrada original 192 palabras más

«Cuba sigue erguida y poderosa solamente por el derecho y la razón que le asisten» Por Máximo Gómez

Extenso y conmovedor el relato del Generalísimo Máximo Gómez Báez.

La pupila insomne

El 18 de noviembre de 1836 nació en Baní, República Dominicana, el más brillante de los guerreros cubanos que no se cansó de infringir derrotas al más grande ejército que desplegó España en América: Máximo Gómez. Su relato El viejo Eduá es un despliegue de honestidad y humildad, a la vez que de admiración por los cubanos más humildes que junto a él pelearon por la libertad.

El viejo Eduá

Ver la entrada original 7.852 palabras más

Seré breve: la decencia no se hereda. #YoSoyFidel #FidelEsCuba #SomosCuba

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

La Cuba en Revolución y su pueblo siempre se han caracterizado por la calidez de su hospitalidad y el respeto a todas las personalidades que nos visitan, aun aquellas con las que no compartimos ideas afines en la política y la ideología, y no hicimos la excepción con Felipe VI y Letizia.

Él, su Majestad de España, participó en los encuentros oficiales, todos sin excepción previamente acordados, y demás actividades planificadas en La Habana, hubo fotos y los discursos deslizaron el manido sentimiento de que somos familia… y como las familias, a veces, se pelean (esto no lo dijo su Majestad), estuvimos poniendo muertos de uno y otro bando por 30 años a golpe de machetes, sables, disparos de cañones y fusiles.

Los mambises siempre mostraron respeto por los muertos y heridos del contrario, virtud desconocida para los soldados españoles que no pocas veces remataban heridos y se ensañaban con los cuerpos de los cubanos caídos, en proporcional ensañamiento con la grandeza del mortal, sin mencionar la Reconcentración de Weyler, de quien, probablemente, apuntó Hitler sus experiencias para Auschwitz-Birkenau, Treblinka, Belzec y Dachau.

Ayer Felipe VI y Letizia se tomaron el trabajo de subir a un avión y volar hacia la Ciudad Héroe, la indómita Santiago de Cuba, visitaron el Castillo del Morro (Castillo de San Pedro de la Roca) y la Loma de San Juan, después, partieron a España.

Un detalle, la distancia entre la Loma de San Juan y Santa Ifigenia es de unos 5 kilómetros y, con «vía libre», se recorre en igual cantidad de minutos, mas a Felipe VI parece que no le alcanzaba el tiempo y desaprovechó la oportunidad de visitar Cuba.

Santa Ifigenia es el manantial, cuya savia nutre nuestras raíces y #FidelEsCuba

Se puede tener un nombre largo, descender de una familia de rancio abolengo y, educación y cultura apartes, comportarte como un miserable.

Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia es un miserable.

*Editor de La Mala Palabra.

Esto es solo una opinión. #Volveremosyseremosmillones

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

El exceso de trabajo y la vertiginosa avalancha de acontecimientos en Bolivia me alejaron por poco más de 24 horas de las redes, que no de las noticias y mi dolor es el de los millones de bolivianos y latinoamericanos, o de aquellos de cualquier parte del mundo que fuimos testigos minuto a minuto del Golpe de Estado.

Me niego a reconocer que el pueblo boliviano apoyó el golpe, no hay lógica que justifique tal actuación, mas lo innegable es que el llamado a la calma solo se escuchó en un bando y provocó el envalentonamiento del otro, ese compuesto por quienes, dinero mediante y tras una máscara, asesinan, incendian y destruyen.

Los primeros «dejaron hacer» y los otros arrasaron a sus anchas.

Se reiteran acá las consecuencias de no crear conciencia, de no pertrechar con sólidos argumentos ideológicos y con las armas al pueblo, porque cuando los militares son una casta, responden como casta, y, más temprano que tarde, arremeterán contra el mismo pueblo.

Cualquier promesa de que no lo harán, cualquier comunicado de abstención al uso de la fuerza se desvanece ante la presión y los dólares del imperio, porque sencillamente no son pueblo y no piensan como pueblo.

Otra asignatura pendiente es la de acabar de convencerse que subir el PIB no hace la magia del bienestar y las historias recientes han demostrado, una y otra vez, que las riquezas las más de las veces encandilan y obnubilan la capacidad de raciocinio.

En las Revoluciones el descanso es un lujo desmedido, la tibieza es un muro infranqueable y la no educación política de las masas es un gravísimo error, porque, al no pensar, se mueven como ganado… en no pocas oportunidades, hacia el matadero.

¿Habrá que pagar un anuncio en The Washington Post o The New York Times para que todos se enteren que la inmunda OEA y su, más inmundo todavía, Segregario General Almugre son la cara pública de la CIA y el imperio?

Invitar a la OEA a tu país es como abrirle la puerta de tu casa al ladrón.

El principal responsable externo de este golpe es el imperio norteamericano y la extrema derecha latinoamericana, y, a lo interno, la tibieza y el exceso de confianza.

Confío en la integridad moral de Evo y del pueblo boliviano y sé que la sentencia #Volveremosyseremosmillones la cumplirán.

Es solo una opinión.

*Editor de La Mala Palabra.

No hay Revolución sin poesía. (XII)

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Cuando las letras del amor o el desamor te llevan a volar por los entresijos de la mente y, al leerlas, experimentas los mismos estados de ánimo de aquel momento o, caprichosamente, te resultan tan cercanos como el dolor de ayer.

Es un poema viejo de Mario Tatu que puede impresionar derramado ante el dolor de las embestidas recientes…

«¿Misericordia?»

Le enciendo una vela a Dios,
Y sin juntar mis manos platico con él:
Ten misericordia con este noble soldado Tan salvador como asesino
Tan hombre como niño
Tan libre como esclavo,

Ten misericordia y despojame de su recuerdo
De estas cadenas, que me atan a un pasado
Triste, dañado, hermoso,
De las sombras de su rostro,
Del sonido de su voz,
De sus mentiras y sus verdades,
De sus me voy y me vengo,
Despojame de todo lo que no quiero,
Y tú dirás: «Si quieres»…
Pero no debo.

Ten misericordia,
Pues las paredes de un alma agrietada, De una luz que aniquila,
De un silencio de espuma,
Son ideas cual burbujas cuadradas,
Son los rayos de un sol encerrado,
Son mis manos sobre su cintura,
Sobre su cara,
Que se esfuman en el viento como hadas, Como arenas doradas,
Como nubes de plumas.

Ten misericordia y ayúdame a comprender
Cómo puede haber más ruido en el silencio,
Cómo tras los años sigue dentro,
Cómo en los días no la pienso
Y en las noches me la encuentro,
Si ya no espero su llamada,
Mas he de aceptar, que aún,
Al pasar por su balcón cual reflejo incondicionado,
Observo
Con la esperanza de que esté ahí parada.

Dios, ¡escúchame! no me trates como extraño,
No sos como aquel bíblico
Que celoso de nosotros, nos castigó
Por probar el exquisito pecado,
No tienes el control, yo lo tengo,
Basta de pedir clemencia,
He agotado mi paciencia
Y si eres solo mi conciencia
Para qué llamarte Dios.

*Editor de La Mala Palabra.