No hay Revolución sin poesía. (XII)

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Cuando las letras del amor o el desamor te llevan a volar por los entresijos de la mente y, al leerlas, experimentas los mismos estados de ánimo de aquel momento o, caprichosamente, te resultan tan cercanos como el dolor de ayer.

Es un poema viejo de Mario Tatu que puede impresionar derramado ante el dolor de las embestidas recientes…

«¿Misericordia?»

Le enciendo una vela a Dios,
Y sin juntar mis manos platico con él:
Ten misericordia con este noble soldado Tan salvador como asesino
Tan hombre como niño
Tan libre como esclavo,

Ten misericordia y despojame de su recuerdo
De estas cadenas, que me atan a un pasado
Triste, dañado, hermoso,
De las sombras de su rostro,
Del sonido de su voz,
De sus mentiras y sus verdades,
De sus me voy y me vengo,
Despojame de todo lo que no quiero,
Y tú dirás: «Si quieres»…
Pero no debo.

Ten misericordia,
Pues las paredes de un alma agrietada, De una luz que aniquila,
De un silencio de espuma,
Son ideas cual burbujas cuadradas,
Son los rayos de un sol encerrado,
Son mis manos sobre su cintura,
Sobre su cara,
Que se esfuman en el viento como hadas, Como arenas doradas,
Como nubes de plumas.

Ten misericordia y ayúdame a comprender
Cómo puede haber más ruido en el silencio,
Cómo tras los años sigue dentro,
Cómo en los días no la pienso
Y en las noches me la encuentro,
Si ya no espero su llamada,
Mas he de aceptar, que aún,
Al pasar por su balcón cual reflejo incondicionado,
Observo
Con la esperanza de que esté ahí parada.

Dios, ¡escúchame! no me trates como extraño,
No sos como aquel bíblico
Que celoso de nosotros, nos castigó
Por probar el exquisito pecado,
No tienes el control, yo lo tengo,
Basta de pedir clemencia,
He agotado mi paciencia
Y si eres solo mi conciencia
Para qué llamarte Dios.

*Editor de La Mala Palabra.

Un grito de lucha, un ¡Basta ya! #ChileDespierto

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe1917

Este no es un alarido de dolor, es un grito de lucha del pueblo chileno, un llamado a la unidad de todos y una denuncia a los crímenes del capital y sus perros.

Agradezco a la persona que tuvo la gentileza de compartirme esta canción y, además, reverencio su tenacidad por la transcripción de la letra.

Otra vez en la región hay un cobarde que dispara. Otra vez un presidente a su gente guerra declara. Otra vez un pueblo digno en las calles que reclama. Otra vez contamos muertos en tan solo una semana. Otra vez este modelo nefasto revienta. Otra vez la prensa dice que la gente está que atenta contra la paz, y es cierto, atenta… contra la paz de aquellos que se quedan con la renta. El liberalismo cruje en Latinoamérica La metrópolis se entera y su cadavérica manera de explotar laneras lejos de sus fronteras. Lejos de sus fronteras lejos de calaveras. Es la verdadera causa de las almas que le prenden velas a las calaveras, reconócelas. A esos que nos quieren ver serviles, decíles que van a ver el renacer de Chile. El terrorismo de estado vuelve a meter miedo. La tele muestras los saqueos se puso feo. La fuerza pública reprime a quién marcha en paz. Quieren que tiemble la tribuna y que pida más. Más REPRESIÓN, mano dura, treta perversa, quieren vencer al pueblo utilizando su fuerza, Pero de este depende, entiende y por ende hoy SEPULTA A PINOCHO y le da VIDA ETERNA A ALLENDE!!! Comprendan que aunque a algunos no les guste, se van a meter en el culo este nuevo ajuste. Aunque asusten y saquen los perros a la calle, no lograran que callen y que ya no batallen, aquellos que por años mordieron el polvo, hoy salen porque saben que ustedes son el estorbo. Su morbo no puede con su amor, no!!! Y no hay soborno que los saque del horno. Las tarifas del servicio y del transporte fueron soporte de una brújula que ya no apunta al Norte. El pueblo harto acá se les ve, de las estafas de las AFP, de la traición de los que gritaron pueblo, y solo continuaron lo que hizo Pinochet, de que reine la usura y la miseria crezca, de quien se cree dueño de la way de la pesca. No es un aumento, es el enorme daño; y no son 30 pesos, no!!! son 30 años!!! La derecha quiere fuego y los saluda, Sebastián es de Nerón; pero CHILE ES DE NERUDA!!! Si el obrero suda mudas lágrimas de sangre, el artero está dispuesto a matarlo de hambre. Y con máscaras vinieron más carabineros, primo más caras que el asesino, más dará madera el pino. La rapiña de Piñera que se ciña de quimeras, cruzará la línea entera y se darán con la barrera popular que dijo basta!!! hasta acá llegamos. Tiraron de la cuerda, y se les vino encima el piano. Porque vamos rumbo a otra zona, sí. Donde se razona y ya no se raciona, donde la libertad no es más para la economía no, sino para las personas. Chile será ejemplo de soberanía, ya no hay lugar donde comprar baratas mercancías. Un país maravilloso, sin la CIA, sin embargos, no hay sitios dónde vendan en oferta un puto IPHONE. Sin embargo del armario salen los monstruos, el imperio y sus lacayos exhiben su rostro. Y es que vienen por nosotros sedientos de sangre, nos lo gritó Víctor Jara SON LOS DUEÑOS DEL ALAMBRE!!! CHILE GRITA, AUNQUE NO SALGA EN NEGRITA EN LA PORTADA DE LOS DIARIOS O EN EL INTERNET. Necesitan dar de comer a varios mercenarios y como era sabido que se calle Bachelet. La ONU está en pelotas, lobos con piel de ovejas. Nos quieren tras las rejas, que nos faje el TPP. No vamos a dejar que nos dividan la mente retorcida de unos cuantos genocidas. Son la pata civil que viene a terminar la guerra, a borrar la dignidad de nuestras tierras. Sacar las armas, llenar los calabozos, otro esbozo del karma y cargar los sosos. El poderoso espera que se guarden, que acepten ser el símbolo del fraude, pero se escucha el grito que hace temblar los Andes, CHILE NO ES SUYO Y SERÁ EL ORGULLO DE LA PATRIA GRANDE!!!

*Editor de La Mala Palabra.

Presidente de Cuba: Ellos tienen la fuerza de las armas. Nosotros la fuerza de los pueblos (+fotos) – Escambray

«La Tercera Guerra Mundial no es la próxima Guerra. Es la guerra sin fecha de comienzo ni cálculo de fin, que hace años desangra a naciones nobles y pacíficas, con armas de los ejércitos imperiales, soldados mercenarios y terroristas disfrazados de libertadores, en nombre del combate al terrorismo, la defensa de la democracia, la libertad o los derechos humanos. ¡Mentira!

Jamás se mintió tanto, con mayor desfachatez y más terrible costo para la inmensa mayoría de la Humanidad, en función de los intereses de una minoría que ha llevado sus lujos a excesos alucinantes.»

Texto íntegro en:

http://www.escambray.cu/2019/presidente-de-cuba-ellos-tienen-la-fuerza-de-las-armas-nosotros-la-fuerza-de-los-pueblos/

No hay Revolución sin poesía. (XII)

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Cuántas ideas vuelan por la mente de un joven, cuántas emociones, anhelos, ilusiones, amores y desengaños se agolpan en esa edad temprana, donde predominan el impulso y las hormonas.

Acá les regalo un ejemplo de ese brioso desenfreno de juventud.

Aclaro, aunque pueda sonar retórico, que el poema con la premura los 16 años, no es mío, porque no recuerdo haber escrito nada a esa edad, salvo las composiciones obligadas de la asignatura de Español.

Su autor es Tatu… a los 16 años.

«Argumentos»

Con un léxico excelente
De conceptismo ideal
Vas envolviendo mi mente
Condenando mi pensar,
Tu mirada acusadora
Cual Montecristo al juzgar
Con muy arduos argumentos
Que se niegan a escuchar.

*Editor de La Mala Palabra.

18 años, 1 mes y 1 día. #FreeAnaBelenMontes

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Por estos días en los que el mundo entero lanza un grito de libertad por el injusto encarcelamiento de #Lula recordé que, por motivos distintos y por la misma mano del imperio, también guarda prisión la camarada boricua Ana Belén Montes.

Exactamente hoy, Ana Belén cumple 18 años, 1 mes y 1 día en prisión, aunque, en su caso, las condiciones de reclusión son abominables: se encuentra detenida en el Federal Medical Center de Fort Worth (para enfermos mentales), aislada, incluso después de ser sometida a una intervención quirúrgica por un cáncer de mama y sin derecho a llamadas telefónicas.

Esas condiciones son fruto de la impotencia y el deseo de desquite contra un ser humano que actuó por voluntad propia y sin recibir nada a cambio, salvo el placer de aportar su grano de arena para evitar el ensañamiento del imperio contra el pueblo de Cuba.

#AnaBelenMontes merece nuestro respeto y solidaridad.

* Editor de La Mala Palabra.

No hay Revolución sin poesía (XI)

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

La presente es otra sustracción, digo, colaboración del amigo Mario Tatu y se la comparto para que la disfruten.

«Su reflejo»

Qué hacer,
Cuando llevamos el farol tras las espaldas Cuando el alma se escabulle en los desiertos.

Qué hacer, cuando tu recuerdo me acorrala,
Cuando toco el mar y no lo siento.
Miro y quiebro con la mirada su reflejo,

¡Cobarde!, ¡Imbécil! ¿qué has hecho?
¡Le grito con todas mis fuerzas, sí a él!
Al del espejo.

Tatu, 2019.

*Editor de La Mala Palabra.

Evento asociado a la inmunización con PRS en #Cuba: Las vacunas no son el problema

En la tarde del pasado siete de octubre, una bebé de un año de vida llegó al Hospital Pediátrico de Centro Habana. Fue ingresada de inmediato. Apenas unas horas antes había recibido la vacuna triple viral PRS en el Policlínico Betancourt Neninger, del municipio de Habana del Este…

Santiago Arde

Por: Dianet Doimeadios Guerrero/Cubadebate

La PRS comenzó a aplicarse en el esquema nacional de vacunación en 1986. Foto: Natali Mis/ Shutterstock.

En la tarde del pasado siete de octubre, una bebé de un año de vida llegó al Hospital Pediátrico de Centro Habana. Fue ingresada de inmediato. Apenas unas horas antes había recibido la vacuna triple viral PRS en el Policlínico Betancourt Neninger, del municipio de Habana del Este.

Desde entonces, el doctor Roberto Álvarez Fumero graba en su memoria cada uno de los minutos transcurridos hasta hoy. “La primera paciente presentaba fiebre, vómitos, aumento de volumen en la zona donde se le puso la vacuna y un cuadro de shock tóxico. Requirió medidas de cuidados intensivos”, cuenta el reconocido pediatra cubano.

Ver la entrada original 2.023 palabras más

Camilo, una flor para nosotros.

¡Al fin está cantando el Benny!

Por Fidel Díaz Castro.

Es una de las madrugadas del 59; lo habían esperado hasta el colmo, pero nadie se fue, sabían que él llegaría a su Ali Bar, como siempre, con “el pico caliente” a despeñar el alma en su cristalina y desgarrada voz hasta el amanecer:

Hoy dedico mi canto a las madres

que sufren la ausencia

del hijo idolatrado

que valientemente cayera

defendiendo el sagrado derecho de la libertad

y a la patria que solemnemente jurara lealtad.

Termina la canción y el Benny se desconcierta, no hay aplausos: ¿Qué pasó? Pronto se da cuenta: alguien tose, hay sollozos, una mujer inclina la cabeza sobre la mesa, hay quien no puede contenerse y rompe en llanto; el público está conmocionado. Ha tocado el amor de madre, de la patria, y apenas ha terminado la guerra (si es que con el triunfo de la Revolución ha terminado). Hay un toque extra de estremecimiento: en el público hay un joven de 27 años y es uno de los grandes protagonistas de la epopeya, Camilo Cienfuegos.

Al terminar la presentación, el joven comandante va hasta el camerino, y su saludo es: “¡Benny, qué clase de canción hasta cantado!” -como si se conocieran de toda una vida. No es difícil imaginarlo tempestuoso, directo, llano, risueño, echando a un lado sus grados y su tempestuosa historia.

Así fue el estreno de “Rezo en la noche”, la anécdota la cuenta el propio autor Francisco Escorcia testigo excepcional; no hay detalles, si hablaron algo más, si se extendió el encuentro, no fue contado. Es posible que solo fuera un instante en el que dos de los más populares cubanos se encontraban, dos leyendas diferentes, con algo –o realmente mucho- en común: son amados por el pueblo porque del pueblo son.

Quien ha bajado hasta el hueco al fondo de la casa 228 de la calle Pocitos en Lawton, donde está el mínimo apartamento en que nació y se crió puede comprender por qué es Camilo de lo más humilde del pueblo.

Las primeras imágenes de la Sierra lo muestran con la ametralladora sobre el hombro, al más puro estilo hollywoodense; o haciéndole bromas al Che (el único que podía darse ese lujo), llegando al colmo en las transmisiones de Radio Rebelde, de la que ha quedado registrada la grabación en que intercambian mensajes en días decisivos de la invasión, y en tales circunstancias, como si jugando, Camilo le repite, excesiva y vertiginosamente, como de carretilla:

-Así que dime si me entiendes, dime si me entiendes, dime si me entiendes, dime si me entiendes… y te doy el cambio Che.

Y el hermano argentino, en tono calmado (no es difícil imaginarlo negando con la cabeza con leve sonrisa) le contesta:

-¡Atención, Columna 2, Columna 2! Camilo te entiendo perfectamente; se te ha rallado el disco, tienes que cambiarlo.

Las imágenes que nos quedan de él tributan a la leyenda: el triunfo del 1ro de enero representado por sus mandarriazos a la posta del campamento de Columbia, fortaleza central de la dictadura de Batista que el Comandante en Jefe le ordena tomar. La caravana de la victoria y las muchachas lanzándose al cuello del flaco del sombrero alón y la sonrisa franca; el discurso de las palomas y Fidel virándose hacia él: ¡Voy bien Camilo!

El cátcher del juego de los Barbudos, recibiéndole con maestría al Comandante, y la famosa frase (seguramente en tono jocoso) cuando lo invitan a jugar en el otro equipo: ¡Contra Fidel ni en la pelota!

Y en el clímax de una traición, su voz ronca y rajada retumba todavía hoy desde el balcón del Palacio Presidencial, declamando ante su pueblo, los versos de Bonifacio Byrne, dos días antes de su desaparición física:

Si desecha en menudos pedazos

se llega a ver mi bandera algún día

nuestros muertos alzando los brazos

la sabrán defender todavía.

La última es una foto en la que camina delante del traidor, otrora compañero de armas, que pretendía sublevar contra la revolución a la provincia de Camagüey. Solo con su autoridad moral se abrió paso entre los amotinados y le dijo a su jefe: Acompáñame que estás preso. Le dio la espalda y salió caminando.

Horas después, no quiso renunciar a un viaje de regreso en una avioneta Cessna, con anunciado mal tiempo.

Desde aquel 28 de octubre de 1959 el pueblo lo busca, y se busca en Camilo. Quizás por ello ese día llevamos una flor al mar, o al río, o a un estanque en la escuelita, a cualquier lugar… a fin de cuentas él está donde su pueblo, y esa flor en donde el Benny irrumpe a despeñar el alma en su cristalina y desgarrada voz hasta el amanecer:

Hoy dedico mi canto a las madres

que sufren la ausencia

del hijo idolatrado

que valientemente cayera

defendiendo el sagrado derecho de la libertad

y a la patria que solemnemente jurara lealtad.

Bienvenida esta recopilación de canciones y poemas que son otras flores para acercarnos a Camilo de su pueblo.

-Homenaje a Camilo Cienfuegos

CD1781

01_ A Camilo (Poema) Nicolás Guillén _Voz Nicolás Guillén

02_ Canto a Camilo (Guajira) Carlos Puebla _Carlos Puebla y sus Tradicionales

03_ Camilo (Samba) Luis Carlos Pérez _Grupo Nuestra América

04_ Habana- Camilo (Danzón) Electo Rossell _Ibrahim Ferrer y Orquesta Chepín

05_ Camilo Comandante (Canción elegía) Evelio Rodríguez _Evelio Rodríguez y Cuarteto Yaraví

06_ El retrato de Camilo (Canción infantil) Mirta A. y Gisela H. _Alén B. y Coro de niños

07_ Es Camilo (Canción) C. Torrente y E. Almanza _Lourdes Torres y Lourdes Besi 08_ Recordando a Camilo (Ranchera) D.R. _Mariachi Cuba

09_ Voy bien Camilo (Bolero canción) Orlando Laguardia _Ramón Veloz y Cjto. Los Sonoros

10_ Camilo en el mar (Canción) Jesús Moré _Jans V. Robira y guitarra

11_ Camilo (Instrumental) Frank Fernández _ Orq. Brindis de Salas, solista Dagoberto G. (violín)

12_Discurso del Comandante Camilo Cienfuegos (26 de Octubre de 1959)

Bonus track Rezo en la noche de Francisco escorcia por Benny Moré

El CD Nuestro canto, una flor. Homenaje a Camilo Cienfuegos se presentará en la peña Trovando de la EGREM a las 2 pm en el patio bar de los Estdios Areito de la EGREM (San Miguel y Campanario en Centro Habana) miércoles de 2 a 5 pm.

https://wp.me/p10AwN-hHl

Tomado de La Pupila Insomne.

Un «finde» para no olvidar. #SomosCuba

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Desde el jueves sabía que mi amiga Lisbet, sí la mismísima Lisbet Mendoza, viajaría el viernes a La Habana y, como mi esposa trabajaba ese día, decidimos que iríamos el sábado al encuentro de la familia de Matanzas; demás está aclarar que Lisbet es de Cuba y en su mente no caben los regionalismos, pero… es matancera y sé que sus coetáneos me entenderán.

Bueno, el sábado salimos mi esposa y yo a su encuentro llevando un presente «bebestible» para obsequiar que no consumir y después del «intercambio de regalos», nos pusimos a conversar, en realidad, se pusieron a conversar ellas, Lisbet, Annia (también Mendoza, prima de Lisbet y, por ende matancera) y mi esposa, mientras «eu» que soy yo trataba de intercambiar dos frases con Tonito que lo único que hacía era brincar en la cama, hasta que encontramos un pasatiempo «ajustable» a los dos: jugar de manos… con patadas de Tonito incluidas.

Si no hubiera estado obligado a prestar atención a las embestidas del pequeño, quizá, podría describirles los temas del otro bando, aunque recuerdo haber escuchado algunas palabras: carteras, zapatos, sandalias, Tonito, artesanías, Barrio Chino, otra vez Tonito, en fin, confío en que todas y algunos lograrán llenar los «espacios en blanco».

Ah! Recordé un tema al que le dedicaron varios (muchos) minutos y fue un cómico post de Lisbet sobre «las multas que les imponían a los maridos daneses cuando sus esposas no llegaban al orgasmo» y los comentarios derivados de este, particularmente, los de una fémina que trató de ensañarse con la amiga Lisbet y esta le bajó un zapatazo, de forma que las tres rieron buen rato de la frigidez ajena.

Cerca de las 8 y tanto, cuando yo ya estaba «apolimao» por Tonito, nos despedimos, Lisbet, Annia y Tonito nos acompañaron hasta la calle, allí nos despedimos otra vez (tod@s saben cuánto demoran las amigas en despedirse) y acordamos reencontrarnos sobre las 9:30 del domingo para dar una vuelta.

Al día siguiente, milagrosamente, mi esposa y yo salimos en tiempo (como regla soy yo el que se demora 😂😂😂) y en el trayecto llamé a Lisbet para informarle, repondiéndome esta que demorará un tilín porque debía llevar a Tonito al policlínico, pues se había pasado la noche tosiendo, y ya estaba allí el amigo Miguel Cruz Suárez para asistirles; le dije que yo estaba a cinco minutos y que «aguantara» al Migue a fin de materializar el añejo deseo de conocerlo personalmente.

Llegamos y por el pasillo lateral del inmueble apareció un hombre, «identificándonos» al instante, intercambiamos un par de frases, mencionando otra vez a Lisbet como «el eslabón aparecido», y el Migue me preguntó si la llevaría con Tonito al policlínico, respondiéndole afirmativamente, lo que agradeció ya que tenía al yerno hospitalizado y el ventilador que le llevara el día anterior se había «quemado»… nada, cosas que nos pasan cuando saltamos de la cama con «dos pies izquierdos».

Ahora no recuerdo si me despedí allí mismo de Miguel, pero sé que entré y Tonito estaba sentado en la cama, discursando una tos perruna que daba miedo.

Lisbet, semiatacada, se comunicó con el pediatra que sigue al niño y le repetía que había traído consigo la «farmacia» de Tonito menos la prepnisona, etc., etc. Como a cualquiera se le muere un tío, digo, cualquiera tiene un asmático en la familia, llamé a una prima y le pregunté si tenía el medicamento, su respuesta fue positiva y, a partir de ahí, todos «felices como lombrices» partimos en pos de las pastillas.

Por el camino les alerté que sería recibido con una bronca por haber olvidado llamar a mi prima en su cumple (como ella no tiene FB nadie me lo recordó), y mi alerta se materializó «a pie juntillas», inmediatamente después de entregarme el blíster de prepnisona.

Tomé una tableta para partirla a la mitad, mientras en mis oídos replicaban disímiles epítetos lanzados cariñosamente por mi parienta.

Compartimos una natilla de chocolate recién hecha y partimos hacia el lugar en el que almorzaríamos, donde disfrutamos de un entrante de pizza de queso, una porción de pollo frito, bolitas y croquetas (de lo mismo), unas lascas de jamonada, un pedacito de queso y una panetela, acompañados de una cerveza… un secreto: Lisbet injustició a la mayoría de las croquetas y bolitas, no antes de cederle su pizza a Tonito.

Como era de esperar, al llegar los platos principales estos «viajaron» directamente al fondo de las jabitas, terminamos la misma cerveza del principio y partimos.

De camino a dejar a la family matancera, pasamos por la casa y las tres doñas, después de dar un periplo por el patio, se sentaron a intercambiar, Lisbet «puso» tablones con macetas de cactus, también una malla de sombra, contaron los frutos de las dos matas de maracuyá, los abejorros, las abejas, una mariposa y un zunzún, mientras Lisbet se tomaba un refresco de grosellas y Annia un whiskysito, del que me demoré más en preguntarle si quería, que ella en responder afirmativamente, y ni me pregunten de qué hablaron.

Pasada poco más de una hora, decidimos regresar a Lisbet, Annia y Tonito, quienes debían descansar antes del viaje hacia Matanzas, volvimos al cuarto y, tras el café (ya Lisbet sabe hacer café), nos despedimos con la promesa de vernos antes de fin de año y de ir a Matanzas para que nos lleven a Jaime (una localidad).

Besos y abrazos, el «llámame cuando llegues», por suerte no cumplido porque llegaron a Matanzas a la 1:00 de la madrugada y un lunes de «amanecer feliz»… Tonito todavía con tos.

Fue un magnífico «finde»… como para no olvidar.

🤔🤔🤔 ¿Se me habrá quedado algo por contar?

*Editor de La Mala Palabra.

La repugnancia del gusano. #CubaEsSalud

Para Cuba entera: ¡Nada es más importante que un niño!


Por Félix Edmundo Díaz @feddefe1917

Cuando alguien osa tomar como escudo o bandera a un niño, es ya de por sí un ser despreciable, mas cuando esa acción la realiza usando la muerte de ese crío, la repugnacia por la vileza adornada aflora y el rechazo ha de ser inmediato y aplastante.

Por ello les comparto las sentidas palabras publicadas por el amigo Miguel Cruz Suárez en su muro de FB, las que asumo como propias.

Ver artículo completo en http://bit.ly/35IOFLY

Los que así obran son traidores y apátridas, insensibles gusanos que han de ser aplastados por el peso de las botas del pueblo.

Este es el sentimiento del pueblo cubano.

*Editor de La Mala Palabra.