«Siempre duelen» #NoHayRevolucionSinPoesía (X)

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

He de reconocer que incumplí el compromiso, realizado la pasada semana, de regalalarle tres poemas para el principio, la mitad y el «finde», mas sé que entenderán que debí emplear el escaso tiempo a fechas inolvidables y acontecimientos de imprescindible cobertura.

Hoy regreso a mi promesa de compartirle poemas cariñosamente «robados» al amigo Tatu a fin de que los disfruten… uno cada vez.

«Siempre duelen»

Amiga,
Como atraídas por la gravedad caen las palabras en esta hoja,
Aunque más que palabras,
Son el retrato literal
De caprichosos pensamientos
Amantes del insomnio,
Son el paisaje onírico
De una mente cansada
De evitar estos obstáculos
A los que llamamos sentimientos.

Amiga,
Llevo una vida navegando
Por distintos corazones y almas,
He sido el bueno y he sido el malo
Y también ese del famoso cliché:
Del perdedor que lo tuvo todo
Y no lo supo apreciar.

Y ya!
Cansado de tropezar, de delirar
Y de naufragar en mis viajes,
He decidido encerrar bajo llave
A este desnudo corazón,
Que sin lamer sus heridas,
Bombea el venenoso pasado
Que hoy corre por sus venas.

Amiga,
No sé por qué no miras hacia mí
¿Será que no me ves? ¿O no lo ves?
De la forma en que te miro,
Te abrazo o beso tu mejilla
Mientras mis labios solo desean
Vivir en ella,
Y morir en tu boca,
Quizás, sintiendo el deseo
De sumergirme en tu mirada,
Cuanto más cristalina, trasparente y vulnerable,
Y poder extirpar de ti
Todos esos problemas
Que oscurecen tu alma.

Amiga,
Ambos tenemos heridas
Que no vemos, pero sí sentimos,
Algunas ya cicatrizadas
Y otras en proceso, y por más que lo neguemos,
Siempre duelen
Y aunque sus recuerdos estén rotos Nunca han muerto,
Por eso, sin saber qué quiero
Te lo cuento,
Porque al estar contigo,
No las siento.

Tatu, octubre de 2019.

*Editor de La Mala Palabra.

#SantiagodeCuba: ¿Por qué José Daniel Ferrer García se encuentra en prisión? #PrisiónParaFerrer

Esta es la verdadera historia de «Pedro Navaja», digo, de José Daniel Ferrer que es un delincuente de verdad y por eso está preso… lo demás son chillidos de gatas en celo… con el perdón de las gatas.

Santiago Arde

Por  Scarlett Lee

El contrarrevolucionario José Daniel Ferrer García, líder de la des-organización Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), se encuentra en prisión desde el pasado 1ro de octubre.

Desde ese momento la contrarrevolución interna pretende desarrollar en las redes sociales, principalmente utilizando Twitter, una campaña a su favor, a la que se suman descaradamente la Embajada americana en nuestro país, el Departamento de Estado de los EE.UU, políticos enemigos de la Revolución y el pueblo cubano como Marco Rubio, Mario Díaz-Balart y no podía faltar el más cínico de todos: Luis Almagro o “Almugre”.

Si usted se preguntaba la razón por la que finalmente está preso aquí la tiene: el pasado 20 de septiembre Ferrer García con el apoyo de 3 de sus “secuaces” le propinó una paliza al holguinero Sergio García González por supuestas sospechas en su contra.

Ver la entrada original 253 palabras más

La Crisis de Octubre. #CrisisDelCaribe

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Sobre este episodio se ha escrito mucho y las frases del collage que acompaña a estas notas son suficientes para demostrar el impacto del momento, sin distinguir otro credo que el de la justicia.

La Crisis de Octubre, del Caribe o de los misiles, como también se le conoció, fue uno de los eventos que marcó profundamente la historia de la Cuba revolucionaria, cuando el pueblo entero, respondiendo al llamado de Fidel a las armas, demostró que su disposición de vencer o morir no era una consigna, sino un sentimiento enraizado en lo más profundo del alma de cada hombre o mujer de esta isla.

Sobre ello vale recordar, otra vez al Che, quien escribió: «Es el ejemplo escalofriante de un pueblo que está dispuesto a inmolarse […] para que sus cenizas sirvan de cimiento a sociedades nuevas […]»

En homenaje a este pueblo y a los hombres y mujeres que se hallaban en la primera línea de combate, les compartiré unas palabras.

El autor de estas palabras ya falleció y ellas, junto a otras notas, esperan por las manos virtuosas (no las mías) que, quizá, las conviertan en libro.

Mientras, con la venia de los familiares, quienes solo pidieron no mencionar nombres, y con sumo respeto les comparto estas brevísimas líneas sobre esos días:

«[…] esta crisis se inició la noche del 26 de julio de 1962. Protegimos el primer grupo de militares soviéticos que montarían, entre otros objetivos, las bases de cohetes atómicos.

A partir de ese día hasta la culminación de la crisis tuvimos una misión muy delicada: recibir, custodiar y trasladar los cohetes atómicos que entraron por Orozco, Pinar del Río. Durante un tiempo solo dos oficiales cubanos estábamos en el lugar […] Era extenuante. Nos dormíamos de pie al sol.

La compartimentación fue extrema.»

Han pasado 57 años y la voluntad de resistir, luchar y vencer no solo sigue intacta, sino que se ha robustecido.

Este es un pueblo de mambises, guerrilleros y clandestinos, y por ello nuestro Presidente sentenció: «No dudaremos en usar los machetes si faltaran lo fusiles.»

*Editor de La Mala Palabra.

Mirar a la muerte con desprecio. #HastaLaVictoriaSiempre

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Pensé varias veces escribir sobre el valor del Che y siempre me detuvo la convicción de que no se repite lo que se sabe, lo que saben todos, mas, en estos días, releyendo artículos y notas, encontré tres frases que me han impactado.

La primera es de una carta del Che a su madre, escrita en junio de 1959, en la que, al deponer, sobre sus sentimientos más íntimos, le escribe:

«Algo que realmente se ha desarrollado en mí es la sensación de lo masivo en contraposición con lo personal; soy el mismo solitario que era, buscando mi camino sin ayuda personal, pero ahora poseo el sentido de mi deber histórico. No tengo hogar ni mujer ni hijos ni padres ni hermanos ni hermanas, mis amigos son mis amigos en tanto piensen políticamente como yo y sin embargo estoy contento, siento algo en la vida, no solo una poderosa fuerza interior, que siempre sentí, sino también el poder de inyectarla a los demás y el sentido absolutamente fatalista de mi misión que me despoja del miedo.»

Después, en enero de 2005, fue Pombo, Harry Villegas Tamayo, quien narró:

«Yo pienso que él pudo escapar. Pero traía un grupo de gente enferma que no se podía desplazar a la misma velocidad que él. Cuando el ejército comienza la persecución, decide pararse y dice a los enfermos que sigan. Entretanto el cerco se va cerrando. Sin embargo, los enfermos logran salir. O sea, el enemigo fue más lento que los enfermos. A los que venían en la persecución directa, el Che los aguanta. Cuando él va a continuar, el cerco se cerró y entonces se produce el enfrentamiento directo. Pero si él hubiese salido con los enfermos, se habría salvado.»

¿Escapar? Este es un término desconocido para el Che, quien decidió que avanzaran los enfermos, mientras comanda al pequeño grupo que detendrá el avance del Ejército. Nadie piensa en su asma y menos él.

La conclusión de Fidel sella cualquier duda sobre el inmenso valor personal del guerrillero:

«El Che era el hombre que luchaba hasta la última bala, y que no tenía ningún temor a la muerte.»

*Editor de La Mala Palabra.

Octubre 7. #HastaLaVictoriaSiempre

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Desde las primeras líneas menciona el cumplemés de la guerrilla, casi un año, y «encaja» un término que tiene más de ironía que de descripción cuando agrega «bucólicamente», entre cuyas acepciones están: campestre, agreste y silvestre, pero también, sereno, apacible y placentero.

Una vez más el recio guerrillero actúa como hombre de sensibilidad infinita, cuando libera a una anciana a sabiendas que puede resultar en una fuente de información para el ejército que sigue sus pasos.

Al detenerse a descansar, ya de madrugada, analiza la situación y valora como diversionista una noticia de la radio con información distorsionada de la ubicación de las tropas enemigas.

Estas serán sus últimas líneas… en el diario.

OCTUBRE 7

Se cumplieron los 11 meses de nuestra inauguración guerrillera sin complicaciones, bucólicamente; hasta las 12.30 hora en que una vieja, pastoreando sus chivas entró en el cañón en que habíamos acampado y hubo que apresarla. La mujer no ha dado ninguna noticia fidedigna sobre los soldados, contestando a todo que no sabe, que hace tiempo que no va por allí. Sólo dio información sobre los caminos; de resultados del informe de la vieja se desprende que estamos aproximadamente a una legua de Higueras y otra de Jagüey y unas 2 de Pucará. A las 17.30, Inti, Aniceto y Pablito fueron a casa de la vieja que tiene una hija postrada y una medio enana; se le dieron 50 pesos con el encargo de que no fuera a hablar ni una palabra, pero con pocas esperanzas de que cumpla a pesar de sus promesas.

Salimos los 17 con una luna muy pequeña y la marcha fue muy fatigosa y dejando mucho rastro por el cañón donde estábamos, que no tiene casas cerca, pero sí sembradíos de papa regados por acequias del mismo arroyo. A las 2 paramos a descansar, pues ya era inútil seguir avanzando. El Chino se convierte en una verdadera carga cuando hay que caminar de noche.

El Ejército dio una rara información sobre la presencia de 250 hombres en Serrano para impedir el paso de los cercados en número de 37 dando la zona de nuestro refugio entre el río Acero y el Oro.

La noticia parece diversionista.

h-2,000 ms.

Otra vez regresan a la altura de dos días antes, paradójicamente, sin buscar el cielo ya están en él.

*Editor de La Mala Palabra.

Octubre 6. #HastaLaVictoriaSiempre

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

La guerrilla continúa su movimiento con dos problemas graves a enfrentar: la carencia de agua y la numerosa presencia de soldados moviéndose tras de ella.

La única preocupación del Che: la seguridad de su tropa.

OCTUBRE 6

Las exploraciones demostraron que teníamos una casa muy cerca pero también que, en una quebrada más lejana, había agua. Hacia allí nos dirigimos y cocinamos todo el día bajo una gran laja que servía de techo, a pesar que yo no pasé el día tranquilo, pues nos aproximamos a pleno sol por lugares algo poblados y quedamos en un hoyo. Como la comida se retrasó, decidimos salir por la madrugada hasta un afluente cercano a este arroyito y de allí hacer una exploración más exhaustiva para determinar el rumbo futuro.

La Cruz del Sur informó de una entrevista a los Cambas, Orlando fue un poco menos bellaco. La radio chilena informó de una noticia censurada que indica que hay 1,800 hombres en la zona buscándonos.

h-1,750 ms.

*Editor de La Mala Palabra.

Octubre 5. #HastaLaVictoriaSiempre

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Continúa el Che afrontando las vicisitudes de un grupo guerrillero, sin logística y en constante movimiento por la persecución de miles de soldados que tratan de cercarlos.

Describe heridas y tratamiento a enfermos, también los lamentos de un combatiente por la falta «de un buche de agua» y no asoma, en sus líneas, la más mínima queja de sí, cual si fuera de hierro.

OCTUBRE 5.

Al reiniciar la marcha caminamos con dificultad hasta las 5.15 hs., momento en que dejamos un trillo de ganado y nos internamos en un bosquecillo ralo pero lo suficientemente alto como para ponernos a cubierto de miradas indiscretas. Benigno y Pacho hicieron varias exploraciones buscando agua y vadearon completamente la casa cercana sin encontrarla, probablemente sea un pocito al lado. Al acabar la exploración vieron llegar 6 soldados a la casa, al parecer de camino. Salimos al anochecer con la gente agotada por la falta de agua y Eustaquio dando espectáculo y llorando la falta de un buche de agua. Tras un camino muy malo y muy jalonado de paradas, llegamos por la madrugada a un bosquecillo donde se oía el ladrido de los perros cercanos. Se ve un firme alto y pelado muy cerca.

Curamos a Benigno que tiene un poco supurada la herida y le apliqué una inyección al Médico. De resultas de la cura, Benigno se quejó de dolor por la noche.

La radio informó que nuestros dos cambas fueron trasladados a Camiri para servir de testigos en el juicio de Debray.

h-2,000 ms.

Nota: culminan la marcha 350 metros más alto… tocando el cielo.

*Editor de La Mala Palabra.

Octubre 4. #HastaLaVictoriaSiempre

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Puedes leer decenas de veces el «Diario del Che en Bolivia» y, cada vez, experimentarás nuevas sensaciones, derivadas de las líneas que surcan las hojas de la agenda y de los pensamientos que, entre líneas, te asaltan para hacerte comprender la magnitud de la epopeya.

La sencillez y agudísimo poder de síntesis del comandante guerrillero no logran ocultar, los sentimientos que, expresados en su fina ironía, demuestran el dolor y la convicción de continuar.

Cuando lees las primeras líneas del día 4 de octubre de 1967, pareciera que todo va normal, si tal término fuera válido en una guerrilla, y te encuentras subiendo y bajando quebradas, sin que asome en el texto un solo pensamiento de la traición de dos excombatientes, asumida como real unas horas antes, la que, en la página del día anterior, sella con la frase: «Así acaba la historia de dos heroicos guerrilleros.»

Ese mismo día 3 de octubre, reseñando e imaginando la incontinencia verbal de los capturados, habla de sí en tercera persona: «Ambos dan abundantes noticias de Fernando, su enfermedad y todo lo demas…», al otro día se cita, sin nombre, al reproducir un comentario de la radio sobre donde lo juzgarían en dependencia de la unidad que lo capturase. En él no hay temor ni preocupación por su vida.

OCTUBRE 4

Luego de descansar en la quebrada, la seguimos una media hora hacia abajo, hasta encontrar otra que se le unía, por la que subimos, descansando hasta las 15 para huir del sol. A esa hora reiniciamos la marcha, algo más de media hora; allí estaban los exploradores que habían llegado al final de los cañoncitos sin encontrar agua. A las 18 abandonamos la quebrada y seguimos por un camino de ganado hasta las 19.30, hora en que no se veía nada y paramos hasta las 3.

La radio dio la noticia del cambio de puesto de avanzada del Estado Mayor de la 4a división de Lagunillas a Padilla, para atender mejor la zona de Serrano donde se presume que pueden tratar de huir los guerrilleros y el comentario de que si me capturan fuerzas de la 4a me juzgarán en Camiri y si lo hacen los de la 8a, en Santa Cruz.

h-1,650 ms.

Un detalle, después de subir y bajar por las quebradas, acampa a 290 metros más de altura que el día anterior. Estas, entre otras muchas, son las condiciones que hacen heroica la proeza de un guerrillero.

¡Hasta la victoria siempre!

*Editor de La Mala Palabra.

No hay Revolución sin poesía (IX) #Cuba #SalvarLaCultura

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Desde hace algún tiempo, con la colaboración del amigo Tatu, La Mala Palabra ha venido publicando algunos de sus poemas, mas a partir de hoy, previo acuerdo con el autor, asumimos el compromiso de, tres veces a la semana, compartirle estas líneas de amor para alegrar el alma de todos.

Nota: «cualquier reclamación que sea sin membrete» y directamente al autor.

«Éxtasis del poeta»

He de convertir este poema en orgasmo: Eyacula tanto la pluma como el badajo, Como esas noches en las que navego Con mis ojos por las estrellas,
Y me pierdo entre deseos y recuerdos,
En los que palpo y toco las palabras. Nunca he de discriminar entre agudas, llanas o esdrújulas,
Mas siempre hay una que me ata a ella, Esa de pretérito imperfecto
Que me pide acento, aunque no lo lleve, Esa palabra que abrazo y presiono con las manos,
Que me besa y gime en mi oído Mientras desgarra mi espalda,
Cuanto más le muerdo los muslos, el cuello, los senos,
La recorro de arriba a abajo y, Mientras sostengo sus manos,
La acaricio y devoro con los dedos, Con los ojos, con la boca,
Siento su sabor en mí Y se corre conmigo dentro.
Esa palabra que saca de mí lo mejor Y yo lo mejor de ella,
Solo así conviertes al orgasmo en poema.

Tatu, octubre de 2019.

*Editor de La Mala Palabra.