HASHTAGS O REALIDAD. LA GUERRA CON LAS #ETIQUETAS

Por: Javier López Fernández*

Vuelan las etiquetas en los espacios virtuales (#). Los bots (aféresis de robot en plural) logran simular intensiones en comportamiento humano dentro de Internet, levantar las emociones, encender las pasiones e influir en la conducta. Estos programas informáticos tienen la capacidad de realizar múltiples repeticiones enviando mensajes, correos electrónicos o post en las redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter.

Al servicio de influencias políticas son capaces de crear ambientes de contienda. Previo, durante y después de los sucesos del 11 de julio llegaron a generarse 3 billones de reacciones sobre las redes cubanas (incluyendo usuarios de la Florida que participan de un mismo ambiente virtual). Nunca antes Cuba recibió andanadas de mensajes y reacciones como esos días.

Los laboratorios de guerra virtual hicieron una obra gigantesca y las plataformas comunicacionales “ofrecieron” los algoritmos para lograr una situación de confrontación en Cuba que desencadenara la esperada “intervención humanitaria”. Muchas víctimas humanas hubieran cargado tamaña agresión. Los “bots cubanos”, no somos máquinas automáticas generando hashtags (etiquetas que permite agrupar tweets o posts que se refieran a un mismo tema y facilitar su búsqueda), sino seres humanos comprometidos con la estabilidad y la PAZ de la Nación. Creamos contenidos y los colocamos sobre nuestras redes, con ello contrarrestamos agresiones diarias y vamos aprendiendo este complejo escenario.

Hace apenas unos días se orquestó una campaña desestabilizadora contra la provincia Ciego de Ávila e inundaron con la etiqueta #SOSCiegodeAvila las redes sobredimensionando la realidad, de por sí complicada con la Pandemia de la Covid 19. En pocas horas, posicionaron 57 mil hashtags llamando al estallido en la hermana provincia, a razón de 500 etiquetas cada tres minutos (evidentemente generadas por los ya conocidos bots). Una “movilización” de cubanos dio la respuesta esperada, sobrepasando el ritmo de generación casi cuatro veces más. Así las cosas, pueden aparecer de pronto las etiquetas #SOSRemangalanagua o #SOSLaConchinchina cómo parte del enfrentamiento emocional para que en algún lugar salte la esperada chispa.

La vida en Cuba transcurre “normal” bajo la misma circunstancia y el sol abrazador de agosto (propicio para caldear ánimos). Todas las variables el enemigo las tiene analizadas, conjugadas y al galope sobre Cuba y Florida. No dejarnos descansar es el propósito.

Por ello, cada vez más, los “bots” humanos que respiramos sobre esta tierra hemos de tener mayor consciencia sobre lo que sucede en esa realidad virtual que a todas luces no es real. En la batalla incesante debemos continuar coordinando acciones para que nuestras vidas sean tranquilas como hasta ahora. “Aquellos” tendrán que comprender que los cubanos ni comemos miedo, ni otra cosa. Por nuestras venas corre a raudales #Giron.

*Editor de La Mala Palabra

¡HENRY REEVE EN EL CORAZÓN DEL PUEBLO!

El Inglesito

Por A. Pacheco Castro*

DeLaHistoria 4 de agosto de 1876, aniversario 145 de la caída en combate del general de brigada Henry Reeve, El Inglesito.

Nacido en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, el 4 de abril de 1850, participó en la Guerra de Secesión formando parte de las tropas norteñas.

A la guerra de independencia de Cuba llegó enrolado, en el vapor Perrit, bajo el nombre de Henry Earl como soldado ordenanza del General Thomas Jordan, jefe de esa expedición, que desembarcó el 11 de mayo de 1869 por la península El Ramón, en la bahía de Nipe.

El Inglesito participó en unas 400 acciones combativas, de las que resultó herido en diez, fue afectado gravemente en una pierna a la que le fue adaptada una prótesis metálica para lo que se hizo de un dispositivo que lo mantuviera firme sobre su cabalgadura. Por sus actos de heroísmo, tras cuatro años de combate, el 10 de diciembre de 1873, fue ascendido al grado de General de Brigada.

El 4 de agosto de 1876, en desigual combate en la sabana de Yaguaramas, resultó herido en el pecho y en la ingle;
derribado del caballo, recibió otra herida en el hombro. No obstante, continuó combatiendo hasta que, agotadas las fuerzas y las municiones, se dio un
tiro en la sien para no caer prisionero.

Con su muerte, la Revolución perdió a uno de sus más audaces y fieles combatientes.

En la historia de Cuba su ejemplo ha sido un paradigma del internacionalismo, de ahí que, en su honor, el Contingente Internacional de médicos cubanos, especializado en situaciones de desastres y grandes catástrofes, lleve su glorioso nombre.

*Colaborador de La Mala Palabra

✍🏼#APachecoCastro

Las «Ces» – la pesadilla del imperio…

Raúl es Raúl

Por Félix Edmundo

Desde hace años la letra «C» se ha convertido en la pesadilla de los gobernantes del imperio y sus esclavos, y, tras una ligera mirada a la historia, aparece Fidel CASTRO como el primer culpable, después Raúl CASTRO, el CHE, Camilo CIENFUEGOS (doble C), CRISTINA, CORREA y no puedo dejar de recordar a CHÁVEZ, el «colmo de sus males», quienes se han encargado de las incontables noches de desvelo en el Norte revuelto y brutal.

¿Cuál es la causa de que estos inmortales causaran tanto revuelo? Nacieron con un CORAZÓN inmenso, un CORAJE singular y algo más…, lo que resulta incomprensible para el capital que no halla dineros para voltearlos o desbancarlos, de ahí los cuantiosos recursos de todo tipo que dedican a demonizarlos, secuestrarlos, enfermarlos y matarlos, pasando por la «judicialización» de su rebeldía y ejemplo.

Entonces, como las crisis cíclicas del capitalismo, ahora regresan los falsos adivinos a sembrar la matriz de la muerte de Raúl, quien no ostenta ningún cargo relevante en la Cuba de hoy, salvo cargar con el peso de su ejemplo y la consecuencia de sus palabras: «¡Mientras viva estaré listo con el pie en el estribo para defender a la Patria, la Revolución y el socialismo!», una advertencia clara y firme para los enemigos del pueblo cubano.

Pues les tengo una «mala noticia»: ¡Raúl está vivo! Y si no me creen ¿qué se le va a hacer? No esperen comunicados, fotos de «prueba de vida» ni ocho cuartos, como mismo se «esfuerzan» algunos en creer cualquier cosa que les dicen en las redes, los invito a que, al menos, le den a esta página, que siempre honra la verdad, el beneficio de la duda.

Al imperio y sus lacayos: ¡Guárdense sus cornetas, tambores y chillidos, porque su pesadilla no tiene cura! ¡Las «Ces» son inmunes a las campañas en su contra y a las armas, los atentados y el odio de los enemigos de los pueblos.

¡Acomódense que el viaje es largo, porque CASTRO Raúl, CUBA, CORAZÓN, CORAJE y COJ…. se escriben con «C»!

FARSANTE, DESHONESTO, MENTIROSO, CRIMINAL

Por Jesús Abascal*

Joe Biden es el 46º Presidente EEUU, el más viejo de todos, pero tan mentiroso como los demás y…cuidado no algo más. En palabras anteriores dirigidas a él le expuse que, si tenía problemas auditivos, en Cuba le podíamos hacer un implante coclear, pero no me respondió, aunque sé que lo necesita.

Solo así puede explicarse que le pida a nuestro Presidente legítimo que escuche los reclamos de nuestro pueblo y preste oídos a sus demandas. Eso es fácil de responder: NO MÁS BLOQUEO, solo así podrán satisfacerse las principales demandas.

Pienso en lo siguiente, si como los gobernantes de USA dicen: el bloqueo o “embargo” es un asunto bilateral, ¿cómo es posible que se persiga en el mundo a cualquier persona, entidad o institución que exprese interés por tener relaciones de cualquier tipo con Cuba? Acusan a nuestro Gobierno, a nuestro Sistema Socialista, de ineficaz, mas no le dan la posibilidad de desempeñarse con normalidad en su ejercicio de poder.

Pienso que como expresara Obama lo que resulta ineficaz, obsoleto e inoperante es el BLOQUEO, pues en más de 60 años no han logrado someternos.

Dos cosas para ustedes, gobernantes norteamericanos y para los desarrapados del 11 de julio, que dicen llamarse cubanos: en un momento complejo de la guerra de independencia le preguntaron al Mayor Ignacio Agramonte con que contaba para combatir a las fuerzas españolas, sin demora afluyó la respuesta que ha sido un estandarte a lo largo de todas nuestras luchas: ¡CON LA VERGÜENZA DE LOS CUBANOS! Por otro lado, no olvidar la máxima del Titán de Bronce: ¡QUIEN INTENTE APRODERARSE DE CUBA SOLO RECOGERÁ EL POLVO DE SU SUELO ANEGADO EN SANGRE, SI NO PERECE EN LA CONTIENDA!

Hoy, mal nacidos en nuestro suelo y cobijados por el imperio, piden una intervención militar humanitaria. Se han olvidado hasta del español pues, el empleo de fuerzas militares, en la solución de problemas inducidos, es imposible tenga nada de humanitario.

Recordar que tales ayudas en Europa y África solo propiciaron catástrofes humanitarias más graves que las que motivaron la presencia de las botas del imperio en esos lugares.

De soslayo les digo que, si esos países no supieron defenderse o les faltó valor para ello, los cubanos somos de una estirpe diferente. ¿Es que más de 60 años de enfrentar y derrotar el bloqueo no les dice nada a esos gobernantes y mal nacidos cubanos?

¡REVÍSENSE! Tengan en cuenta que mientras más tratan de asfixiarnos, más recursos vamos encontrando para resistir y vencer, y, si lo dudan, ahí están nuestras vacunas y los candidatos vacunales.

Si quieren demostrar que el socialismo es obsoleto, por qué no hacen caso a lo que les pidió nuestro Canciller en la ONU: “Olvídense de nosotros. Déjennos vivir en paz”.

No me detendré en la desprestigiada figura de Almagro convocando a la OEA por la situación en Cuba. ¿Olvidó el bandido lamebotas que Cuba no pertenece a la OEA? Por tanto, no tiene por qué preocuparse y mucho menos convocar a una intervención “humanitaria”.

Los países de América Latina y el Caribe deben atender al reclamo del Presidente de Méjico en cuanto a la necesidad de crear una organización que no sea dependiente del imperio yanqui, como lo es hoy el ministerio de colonias OEA.

Biden, Almagro y comparsa presten oídos al clamor del mundo: ¡BASTA YA DE BLOQUEO CONTRA CUBA! Denuncien, si es que oyen a los pueblos, lo que ocurre en Colombia, Chile, Guatemala, Salvador, con los negros en USA.

Para Cuba el actual gobierno de USA no se diferencia en nada al de Trump, por eso le digo: Biden usted es un farsante, mentiroso, fariseo y tan criminal con sus antecesores.

*Colaborador de La Mala Palabra

UNA CUBA SIN CASTROS Y CANEL ¿EL LEGADO DE BIDEN?

Por Félix Edmundo Dantés

El título puede parecer agresivo, pero como millones en el mundo conocen y reconocen a Cuba, a Fidel y Raúl, y, ahora, a Díaz-Canel, entonces me concentraré en Biden y aportarles una ligera síntesis sobre la vida del 46° presidente de EEUU.

Joe nació el 20 de noviembre de 1942 en una familia rica, por fracasos financieros del padre, el primero comenzó a trabajar como vendedor de coches usados y logró mantener a la familia en la clase media.

Jugó futbol americano y beisbol; aunque su rendimiento académico fue mediocre, se graduó de Derecho y lo ejerció, no pasó el Servicio Militar por asma, fue uno de los senadores más jóvenes en su tiempo, tartamudo y fan al “toqueteo” a mujeres (su score es más alto que el de Bill y Trump).

En fin, un hombre que, a sus casi 79 años, ha tenido una larga carrera política, ha apoyado guerras y se ha opuesto a otras, ha sido independiente casi republicano y demócrata mediador con el otro bando, lo cual que casi lo convierte en un “burro” con sueños de “elefante”… y así, el 20 de enero de 2021, juró como el POTUS 46 y, tras la andanada de órdenes ejecutivas, hizo saber, por bocas de otros, que Cuba no era una prioridad para su gobierno, amén de haber hecho campaña prometiendo derogar las medidas que, contra la isla, aprobó su antecesor.

Las remesas e Internet en “tiro directo” como parte de la guerra de 4ta generación que se nos hace, requieren de cuantiosos recursos financieros y de otro orden para su implementación, ¿cómo explicar que no somos prioridad? Bueno, así funciona el Imperio y sus ansías de poder son estímulo suficiente para pujar por mantener la situación actual.

Biden es un hombre con mucho poder, muchas indecisiones y poco criterio propio, para el que “no es prioridad normalizar las relaciones con Cuba”, quizá, menos ahora que (infructuosamente) espera que “la situación interna” derive en algo violento para “hacernos prioridad” y “apuntarse” como legado “la caída”…

¿La caída? ¡Qué mal lo veo! Recomiendo a Biden que ande con “pie de plomo”, su imperio desde hace un tiempo camina con “pies de barro, ya seco y polvoriento”. Ambas caídas pueden ser reales y estrepitosas, mientras que la hipotética caída de Cuba jamás pasará de ser un mal sueño…

Esta es la Isla de las “Ces”, por Cuba, por los Castros y Canel, por su Revolución de Corazón y Coraje, por su pueblo al que le roncan los Coj….

¡Venceremos! Y seguiremos venciendo. #TenemosMemoria #HacemosCuba #SomosContinuidad

El ¡VENCEREMOS! que nos acompaña nació un día como hoy… y goza de magnífica salud. ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!

La Vacuna de Cuba

Autor: Israel Valdés Rodríguez.

En la noche del 7 de junio de 1960 se realiza la clausura del Congreso Nacional de la Federación de Barberos y Peluqueros de Cuba. En el evento se aprecia la pasión revolucionaria, el patriotismo y la unidad que existe entre los trabajadores del sector.

Ver la entrada original 229 palabras más

Pensar un martes: el fuego amigo y las dificultades para escribir la verdad

La verdad como arma… un ejercicio imprescindible.

Blog Rastros de Mentiras

Tomado de PostCuba

Facebook del intelectual Carlos Luque

1

Las llamadas redes sociales le han hecho creer a muchos – a demasiados – que pueden escribir en ellas como hablan en la sala de su casa. Que además, ello democratiza la vida social. Olvidan que estos medios se regalan como la libertad pero funcionan como instrumentos de control. Que son un señuelo para que al morder el anzuelo, te conviertas en la presa. Que son burbujas donde mientras más libre te crees, más incomunicado estás. Claro es que toda burbuja se puede romper. Se logra cuando haces de ellas un uso inteligente, cuando dispones del punzón adecuado y lo sabes manejar.

2

No todos se percatan del ardid comunicacional. Y sin embargo, es bien sencillo. El poder económico desigual entre las potencias y las llamadas regiones periféricas, o más crudamente, entre élites explotadoras y naciones sometidas, provoca innumerables dificultades para…

Ver la entrada original 909 palabras más

¿Libertad de expresión, libertad de pensamiento? ¡Qué intríngulis!

Este cielo, esta tierra y esta bandera la defenderemos a cualquier precio

Por María Victoria Cabrera Giral*

Aún están frescos, a pesar del tiempo, los tristes acontecimientos ocurridos en Polonia, que dieron origen a la desaparición del socialismo europeo…

Nadie se llame a engaño, ni se imagine que va a ser un cambio de sistema político y social, no. Vale recordar que en los expaíses socialistas europeos, este sistema fue asumido, algunos dicen impuesto, por razones históricas, pero en Cuba no fue así.

Nuestro Socialismo es autóctono, surgió en el fragor del combate a la agresividad del imperio yanqui que, a toda costa, quería hacernos desaparecer como Faro de América Latina y del mundo, en general, mas la fuerza inquebrantable de nuestro pueblo, por más de 60 años, ha valido para defender las conquistas alcanzadas en todas las esferas.

Cuba es libre, independiente y soberana desde el 1ro de enero de 1959, nunca será «libre» como esos países, donde la explotación del hombre por el hombre, la carencia de proyectos educativo y de salud gratuitos, el trabajo infantil, el proxenetismo, las drogas y la corrupción generalizada son «el pan nuestro de cada día»; esa «libertad», ¡¡¡jamás!!!

Honraremos a nuestros muertos en esta batalla sin cuartel que estamos librando para evitar lo peor.

¡En Cuba se respetan los derechos humanos! No así en Colombia, que a diario amanecen masacrados líderes campesinos y exguerrilleros; en Chile, donde cientos de hermanos han perdido un ojo porque los pacos les han disparado con balas de goma, amén de los que han muerto o están desaparecidos; en Honduras, El Salvador y Guatemala, o de EEUU, país en el que, sin salir a protestar, mueren cada día decenas por la represión policial o por improvisados tiradores.

Lo que pretenden vendernos es la «libertad de vitrinas y neones», pero la esencia de eso que llaman «preocupación humanitaria de nuestros vecinos» y termina convirtiéndose en «ocupación humanitaria», es el infierno de Dante en la Tierra.

No nos «tragaremos» entramado rejuego de sus marionetas, que es más denso y más complejo, pero también lo desenmascararemos.

¡Prefiero la libertad de pensamiento y acción!

*Administradora de La Mala Palabra en Facebook

Al compás de una espera

Angelina lo ha perdido todo… que estés ahí para ella hace de ese instante su mayor felicidad.

Por Sadys Ramos*

Al compás de una larga espera pude oir la historia de Angelina. Alguien contaba sobre ella, su plática profunda y descriptiva logró cautivar mi interés poniéndome en posición de escucha.

Lo cierto es que Angelina ha vivido mucho más de lo que sus cálculos alcanzaban, ha arribado a sus 95 años de edad. Se dice fácil, pero es casi un siglo.

Mientras más avanzaban en la conversación pude imaginarla, postura encorvada, piel arrugada, andar inseguro, lento de quien ya no cuenta con fuerzas. Dicen que suele extasiarse a través de una ventana donde pone a viajar sus recuerdos, un pasado que aviva continuamente y la mantiene aislada del mundo real, cómplice de su propia soledad.

Angelina lo ha perdido todo, su juventud y hasta sus seres más queridos, aunque no está sola, convive con sus nietos que la adoran, pero no le es suficiente, su familia por instantes la acompaña; la vida agitada y convulsa hace que esos momentos sean solo ratitos.
El paso por la vida es efímero,cada instante es único.

La vida no es como imaginamos o esperamos. En ocasiones, hasta somos golpeados por ella, pero el caer, levantarse y saber andar nos convierte en triunfadores.

Si tienes al cuidado un adulto mayor, piensa cuánto hizo por ti, cuánto amor entregó. No permitas que muera lentamente de tristeza, regala un rayo de felicidad que aplaque todo ese mar de pesares.

La vida te sorprende. Mañana puedes ser tu quien esté en su lugar.

*Editora de La Mala Palabra en Facebook

¡Raúl, una inyección de adrenalina!

Por Félix Edmundo

“… con el pie en el estribo…”

Ayer fue un día cargado de emociones. Al amanecer dos leads alumbraron el día: la desestimación de las causas contra Lula y el inicio de sesiones del #8voCongresoPCC eran el sol mañanero de este 16 de abril.

En la noche, el informe central resultó el mensaje esperado, la crítica directa a los errores cometidos, el reconocimiento de los logros y la luz para continuar avanzando; ‘pueblo’ fue la palabra más repetida en el informe por ser el alma y el cuerpo de la Revolución.

Mas no hablaré del informe, lo vi dos veces y no pude asimilarlo todo, solo capté lo esencial: seguir en combate y asegurar la defensa sin apartarnos del camino que a sangre y fuego nos legaron nuestros padres y los que junto a ellos lucharon por la independencia y soberanía de la nación.

Lo otro, “el plato fuerte”, fue la gigante inyección de adrenalina que me provocó escuchar a Raúl, sereno, leyendo, con ese timbre atronador de su voz, el informe central.

Soy culpable de no captar toda la intervención, que me llegaba “en segundo plano”, pero la cadencia del discurso, su ceño, ya fruncido o aparentemente relajado, sus miradas a cada bloque del auditorio, sus gestos y breves pausas quedaron grabadas en mi mente.

Estaba viendo a “un hombre en Revolución” que, en menos de dos meses, cumplirá 90 años, parado, firme e indestructible, rindiendo tributo a los que lucharon antes que él, a los que lo hicieron junto a él y los que continúan la lucha.

Solo atinaba a ver al hermano leal, al amigo sincero, al amadísimo esposo, padre y abuelo, al recio guerrillero y dirigente que por más de 60 años ha luchado junto al pueblo; veía al ser humano formidable que cuál “acaparador” de los golpes descomunales de la vida continuaba protegiéndonos, a veces, hasta de nosotros mismos.

Vi al hombre que, preparado para entregar a otro más joven la bandera de combate, mira a su tropa y le dice: “mientras viva estaré listo, con el pie en el estribo, para defender a la Patria, la Revolución y el Socialismo.”

El resto ya lo imaginas, sentí lo mismo que tú, el nudo en la garganta, la piel erizada en medio del calor veraniego y el ardor en la vista, debe haber sido una basurita porque los hombres no lloran.

¡Viva Raúl! #8voCongresoPCC #LaMalaPalabra