Por Salvador Pacheco*
#DeLaHistoria
10 de enero de 1929 Asesinato de Julio Antonio Mella
Machado, el asno con garras, a finales de 1928 inició una campaña que tenía como objetivo desprestigiar al líder revolucionario ante su pueblo y preparar las condiciones para su asesinato.
El dictador había declarado que perseguiría a Mella “donde quiera que fuere”, y dio órdenes a J. B. Alemán, secretario de Educación y alembajador Guillermo Fernández Mascaró para que se hicieran con el gobierno de México las gestiones de extradición.
México había acogido con los brazos abiertos a los cubanos que luchaban por los ideales revolucionarios y la soberanía de las naciones latinoamericanas, por lo que el estudiantado mexicano hizo
presente su indignación contra la macabra solicitud y el gobierno respetó el derecho de asilo y no
accedió a la solicitud de extradición de Mella y sus compañeros.
Ante el fracaso de estas gestiones,
Machado decidió impartir las ordenes para asesinar a Mella.
En la criminal conjura participaron el comandante Trujillo, jefe de la Policía Secreta, José Magriñat, agente machadista y dos hampones que eran los que debían ejecutar el crimen. Para ello contaron con la ayuda de los sectores más reaccionarios de la burguesía mexicana.
A las diez de la noche, después de asistir a una reunión del Socorro Rojo, caminaba hacia su casa en compañía de Tina Modotti.
Cerca de la esquina formada por las calles Morelos y Abraham González, dos pistoleros aprovechando las sombras de la noche y ocultos tras una valla le hicieron dos disparos. Una bala le penetró por la espalda, ligeramente a la izquierda y salió por la esquina del ombligo hacia la derecha; y la otra le afectó el codo izquierdo.
Mella, sintiéndose herido, trató de ponerse a salvo cruzando la calle, pero enseguida cayó, mientras Tina pedía auxilio y trataba de encontrar un automóvil donde trasladarlo a un hospital.
Su última y conmovedora frase fue: “Muero por la Revolución”.
Mella fue un ejemplo reiterado en América Latina del joven luchador que, sin haber venido de la clase obrera, la abrazó y la dirigió en la búsqueda de nuestra definitiva independencia.
#ProhibidoOlvidar #SomosContinuidad
#salvadorpacheco
*Colaborador de La Mala Palabra