Pensar un martes: el fuego amigo y las dificultades para escribir la verdad

La verdad como arma… un ejercicio imprescindible.

Blog Rastros de Mentiras

Tomado de PostCuba

Facebook del intelectual Carlos Luque

1

Las llamadas redes sociales le han hecho creer a muchos – a demasiados – que pueden escribir en ellas como hablan en la sala de su casa. Que además, ello democratiza la vida social. Olvidan que estos medios se regalan como la libertad pero funcionan como instrumentos de control. Que son un señuelo para que al morder el anzuelo, te conviertas en la presa. Que son burbujas donde mientras más libre te crees, más incomunicado estás. Claro es que toda burbuja se puede romper. Se logra cuando haces de ellas un uso inteligente, cuando dispones del punzón adecuado y lo sabes manejar.

2

No todos se percatan del ardid comunicacional. Y sin embargo, es bien sencillo. El poder económico desigual entre las potencias y las llamadas regiones periféricas, o más crudamente, entre élites explotadoras y naciones sometidas, provoca innumerables dificultades para…

Ver la entrada original 909 palabras más

¿Libertad de expresión, libertad de pensamiento? ¡Qué intríngulis!

Este cielo, esta tierra y esta bandera la defenderemos a cualquier precio

Por María Victoria Cabrera Giral*

Aún están frescos, a pesar del tiempo, los tristes acontecimientos ocurridos en Polonia, que dieron origen a la desaparición del socialismo europeo…

Nadie se llame a engaño, ni se imagine que va a ser un cambio de sistema político y social, no. Vale recordar que en los expaíses socialistas europeos, este sistema fue asumido, algunos dicen impuesto, por razones históricas, pero en Cuba no fue así.

Nuestro Socialismo es autóctono, surgió en el fragor del combate a la agresividad del imperio yanqui que, a toda costa, quería hacernos desaparecer como Faro de América Latina y del mundo, en general, mas la fuerza inquebrantable de nuestro pueblo, por más de 60 años, ha valido para defender las conquistas alcanzadas en todas las esferas.

Cuba es libre, independiente y soberana desde el 1ro de enero de 1959, nunca será «libre» como esos países, donde la explotación del hombre por el hombre, la carencia de proyectos educativo y de salud gratuitos, el trabajo infantil, el proxenetismo, las drogas y la corrupción generalizada son «el pan nuestro de cada día»; esa «libertad», ¡¡¡jamás!!!

Honraremos a nuestros muertos en esta batalla sin cuartel que estamos librando para evitar lo peor.

¡En Cuba se respetan los derechos humanos! No así en Colombia, que a diario amanecen masacrados líderes campesinos y exguerrilleros; en Chile, donde cientos de hermanos han perdido un ojo porque los pacos les han disparado con balas de goma, amén de los que han muerto o están desaparecidos; en Honduras, El Salvador y Guatemala, o de EEUU, país en el que, sin salir a protestar, mueren cada día decenas por la represión policial o por improvisados tiradores.

Lo que pretenden vendernos es la «libertad de vitrinas y neones», pero la esencia de eso que llaman «preocupación humanitaria de nuestros vecinos» y termina convirtiéndose en «ocupación humanitaria», es el infierno de Dante en la Tierra.

No nos «tragaremos» entramado rejuego de sus marionetas, que es más denso y más complejo, pero también lo desenmascararemos.

¡Prefiero la libertad de pensamiento y acción!

*Administradora de La Mala Palabra en Facebook

Al compás de una espera

Angelina lo ha perdido todo… que estés ahí para ella hace de ese instante su mayor felicidad.

Por Sadys Ramos*

Al compás de una larga espera pude oir la historia de Angelina. Alguien contaba sobre ella, su plática profunda y descriptiva logró cautivar mi interés poniéndome en posición de escucha.

Lo cierto es que Angelina ha vivido mucho más de lo que sus cálculos alcanzaban, ha arribado a sus 95 años de edad. Se dice fácil, pero es casi un siglo.

Mientras más avanzaban en la conversación pude imaginarla, postura encorvada, piel arrugada, andar inseguro, lento de quien ya no cuenta con fuerzas. Dicen que suele extasiarse a través de una ventana donde pone a viajar sus recuerdos, un pasado que aviva continuamente y la mantiene aislada del mundo real, cómplice de su propia soledad.

Angelina lo ha perdido todo, su juventud y hasta sus seres más queridos, aunque no está sola, convive con sus nietos que la adoran, pero no le es suficiente, su familia por instantes la acompaña; la vida agitada y convulsa hace que esos momentos sean solo ratitos.
El paso por la vida es efímero,cada instante es único.

La vida no es como imaginamos o esperamos. En ocasiones, hasta somos golpeados por ella, pero el caer, levantarse y saber andar nos convierte en triunfadores.

Si tienes al cuidado un adulto mayor, piensa cuánto hizo por ti, cuánto amor entregó. No permitas que muera lentamente de tristeza, regala un rayo de felicidad que aplaque todo ese mar de pesares.

La vida te sorprende. Mañana puedes ser tu quien esté en su lugar.

*Editora de La Mala Palabra en Facebook