
Por A. Pacheco Castro*
DeLaHistoria 4 de agosto de 1876, aniversario 145 de la caída en combate del general de brigada Henry Reeve, El Inglesito.
Nacido en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, el 4 de abril de 1850, participó en la Guerra de Secesión formando parte de las tropas norteñas.
A la guerra de independencia de Cuba llegó enrolado, en el vapor Perrit, bajo el nombre de Henry Earl como soldado ordenanza del General Thomas Jordan, jefe de esa expedición, que desembarcó el 11 de mayo de 1869 por la península El Ramón, en la bahía de Nipe.
El Inglesito participó en unas 400 acciones combativas, de las que resultó herido en diez, fue afectado gravemente en una pierna a la que le fue adaptada una prótesis metálica para lo que se hizo de un dispositivo que lo mantuviera firme sobre su cabalgadura. Por sus actos de heroísmo, tras cuatro años de combate, el 10 de diciembre de 1873, fue ascendido al grado de General de Brigada.
El 4 de agosto de 1876, en desigual combate en la sabana de Yaguaramas, resultó herido en el pecho y en la ingle;
derribado del caballo, recibió otra herida en el hombro. No obstante, continuó combatiendo hasta que, agotadas las fuerzas y las municiones, se dio un
tiro en la sien para no caer prisionero.
Con su muerte, la Revolución perdió a uno de sus más audaces y fieles combatientes.
En la historia de Cuba su ejemplo ha sido un paradigma del internacionalismo, de ahí que, en su honor, el Contingente Internacional de médicos cubanos, especializado en situaciones de desastres y grandes catástrofes, lleve su glorioso nombre.
*Colaborador de La Mala Palabra
✍🏼#APachecoCastro