Qué el dolor de uno sea el dolor de todos…

Vicealmirante Julio César Gandarilla Bermejo

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Lo conocí hace algunos años, me habían invitado a una reunión en Matanzas con los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de esa provincia, y él sobresalía más por su blanco uniforme que por la posición que ocupaba entre los ubicados en la presidencia.

Aquella no era una reunión formal de oradores y auditorio, sino un intercambio de ideas de cómo mejorar la participación popular en el control y la lucha contra las ilegalidades.

Él se mantenía atento a cada intervención y, de manera casi imperceptible, asentía o hacía un leve movimiento para acomodar sus espejuelos, como si ello fuera necesario para leer cada línea pronunciada por los presentes.

Los civiles no estamos acostumbrados a ver, salvo a Fidel y Raúl, a nuestros militares realizar intervenciones públicas, imagino siempre que se reservan para las situaciones de crisis o guerras, pero él tomó la palabra.

Su intervención, a diferencia de otros, fue muy breve, subrayó la imperiosidad de ser fieles a Fidel y Raúl, de aferrarse al sentir del pueblo y no descansar en la lucha por su bienestar, desterrando cualquier señal de indolencia o soberbia, y salirle al paso a las injusticias e ilegalidades.

Al concluir, sentenció: “Para ser consecuentes y honestos con los reclamos y esperanzas de nuestro pueblo, debemos sentir que el dolor de uno sea el dolor de todos y la alegría de uno sea la alegría de todos. Ello nos define como hermanos, ello nos define como cubanos”.

Nunca olvidaré esas palabras.

Hoy el vicealmirante Julio César Gandarilla Bermejo toma el timón del barco y pone proa hacia la historia.

#ElDolorDeTodos #SeguimosEnCombate

*Editor de La Mala Palabra

¿15 días? #CubaSalva

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917 (Reflexión)

Guernica, Picasso 1937.

Las guerras son feas, aun las justas traen consigo la inevitable carga de muertes, lesiones físicas y psicológicas, y dolor, mucho dolor para los heridos y los sobrevivientes.

Algunos señalan que la guerra de EEUU contra Cuba iniciaría con una preparación artillera – lanzamiento de cohetes y bombas – que se extendería por espacio de tres meses, antes de siquiera pensar en la posibilidad de poner una bota en suelo cubano.

El objetivo de tal ataque es tratar destruir nuestras defensas, sembrar el terror entre nosotros y desmoralizarnos.

¿Se imaginan noventa días sin salir de la casa? ¿Noventa días escondidos en refugios o debajo de la cama a cada oleada del infierno?

La sorpresa después del primer ataque, el oteo por la hendidura de la ventana, la vecina que llora y se persigna ante los trozos de carnes, huesos y ropas en su portal, el terror de salir, el regreso fulminante al refrigerador, la prohibición de abrirlo, el conteo de las porciones, aún congeladas, y de las porciones de las porciones para que duren, el racionamiento del agua.

Tu mundo acaba de reducirse a cuatro paredes y la muerte lanza sus silbidos constantemente, mientras, te alejas tres metros dentro de la casa y regresas al segundo para contabilizar a los tuyos.

Ahora entiendes cuánta razón en los compañeros del Consejo de Defensa que te imploraron, hace días, que llevaras a tu familia al refugio, pero tú creíste que no pasaría nada, ahora no sabes cómo mirar a tus hijos a la cara y mentirles con un “no pasará nada” porque ya está pasando, es grave y es mortal.

Piensas en el vecino que creíste egoísta y, antes de salir para el refugio con los suyos, tocó a la puerta de tu casa y te dejó dos postas pequeñas de pollo, porque tú las necesitarías más, entiendes que tus prejuicios impidieron que le abrazaras .

Ahora tienes todo el tiempo del mundo para pensar y entender que esperar es lo único que puedes hacer en el, quizá, poco tiempo que te queda…

Así de fea es la guerra y estas serían unas pocas horas del primer día…

Hoy libramos una guerra de verdad, sus bombas y cohetes no silban ni estallan, muchos ni se sienten, pero matan igual, duelen y nos hacen sufrir, pero podemos derrotarla en 15 días. ¡15 días!

Los mismos camaradas del Consejo de Defensa, hoy te piden que permanezcas en casa y tú solo debes mirar en el refrigerador y la despensa, sacar las cuentas de las porciones y de las porciones de las porciones, para proteger a tu familia y salvarla… es cuestión de vivir y permitir que la vida fluya a tu alrededor con solo esperar… 15 días.

*Editor de La Mala Palabra.

Mariposa #CeliaSanchezManduley #laflormasautoctona

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

La mariposa

Rompió la menguante el llanto
De tu arribo a Media Luna,
Cuando en tu sobria cuna
Te arrulló el guajiro canto.

Guía de amor y del alma
Fue el padre-médico-amigo
Y te sembró, flor verdadera,
Y veló su regio cultivo.

Excento del cómodo lujo,
Vio germinar con orgullo
El menudo cuerpo tuyo
Cual silvestre escaramujo.

El Turquino de Martí contigo
Fue su clase más genial
Del noble esfuerzo colosal
De hacer al cielo su abrigo.

Fuiste calle, loma y risa,
La primera mujer-soldado,
Y la barba del héroe alado
Rozó tu mano sin prisa.

Estás en cada rincón
Y en las risas de los niños,
A ti te envidia el cariño
Tu sencillez y pasión.

Por ello el tímido el rubor
En la barbuda mejilla,
Y a la pregunta sencilla,
Dijo: sentía amor.

Cuán inmensa reapareces
En tus silentes tormentas,
Si en un siglo no te ahuyentas
Y tú, Mariposa, reverdeces.

*Editor de La Mala Palabra

#AquiNoSeRindeNadie

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Llevo días pensando cómo recordarlo, cuando, amén de su humildad, sus actos hicieron que calara hondo en los sentimientos del pueblo.

Resulta contradictoria la prolífica obra de Almeida en libros y canciones, más de 300, y su parquedad en los númerosos interrogatorios a los que fue sometido, durante las varias veces que le detuvieron, en los que respondía con monosílabos o frases cortas.

Su mejor oración, en el jucio en que se le juzgaba como participante del asalto al Moncada y, ante la sugerencia de si se sentía arrepentido, fue cuando replicó: “No, señor, si tuviera que volver a hacerlo, lo haría, que no le quepa la menor duda a este tribunal”.

Tres años después gritaría, en medio del fragor del combate en Alegría de Pío, aquel contundente: «¡Aquí no se rinde nadie, cojones!», frase que, en ese momento, el Che le atribuyera a Camilo y que, jamás de los jamases, Almeida reclamó, no siendo hasta años después que el segundo jefe de la Revolución, el General de Ejército Raúl Castro, revirtió el error.

Almeida fue el habanero más santiaguero, donde le querían como uno más.

De él escribió Fidel: «Defendió principios de justicia que serán defendidos en cualquier tiempo y cualquier época, mientras los seres humanos respiren sobre la tierra.¡No digamos que Almeida ha muerto! ¡Vive hoy más que nunca!»

#AsiTeRecordamosComandante

*Editor de La Mala Palabra.

«El encantador de ‘perros’»

encantador de perrosPor Félix Edmundo Díaz @feddefe1917*

Esta no es la historia de César Millán ni de su famosa serie, este es el spot promocional con el que Mr. President invita a todos los perros del continente para su adiestramiento en el curso perruno (gratis): ¿Cómo ser un buen ‘perro’? (Step by step)

Entrenador: Mr. President Barack Hussein Obama II.

Lugar: White House, Washington DC y en las filiales de las Embajadas USA en Quito, La Paz, Brasilia, Caracas, Managua y La Habana.

Para la selección del personal, ‘el encantador de perros’ escuchará las recomendaciones de otros ‘perros’ de más experiencia, a saber: Uribe, Aznar, Cunha, Temer, Vaclav Havel y cualquier otro sarnoso de esta comparsa.

El curso será totalmente gratis y persigue  los siguientes objetivos:

  1. Lograr el entrenamiento en:
  •  Obediencia: Pararse, sentarse y arrastrarse, arrastrarse, arrastrarse…
  • Sumisión: Mover la cola, no ladrar, lamer zapatos o botas… si estas son de Marines Seals debe llevarle la prensa y lamerle el culo después de defecar.
  • Ataque: Se enseña a atacar a todo lo que no sea, no piense o no huela igual que un gringo; saber diferenciar los uniformes… si es de la FANB, atacar con fiereza, si es de los Marines Seals, interrumpir el ataque y entrar en la modalidad de ‘sumisión’…
  • Liderazgo: Teniendo en cuenta que el entrenamiento es elemental, esta modalidad se imparte en el nivel de dificultad ‘Principiante’ o sea que el ‘perro’ puede atraer hacia sí a cuatro ‘perros’ cualesquiera (cuentan los colegas de curso) y excepcionalmente se aceptan ‘cuatro gatos’.
  • Resistencia: El perro debe estar preparado para cumplir la orden del ‘amo’, aunque esta implique ‘hacer de perra’, y estar capacitado para correr ‘dejando las patas’…

2. Entrega de arreos, bridas, collares de estrangulación, collares antipulgas, localizadores GPS, tarjetas de débito, champú y galletitas de perros.

3. Entrega del Manual de Instrucciones de Ataque a la Izquierda.

 Condiciones que deben reunir los candidatos:

  1. Ladrar mucho y tener dientes afilados.
  2. Mover la cola a 3000 r/min y gastar 2 litros de baba (saliva) cuando ven una foto de Obama.
  3. Cagarse de miedo ante la idea de enfrentamiento directo con el pueblo.
  4. Ser dólarodependiente.
  5. No existen limitaciones por país de origen, preferencia sexual, edad o raza, aunque se prefieren los más jóvenes y bien satos;
  6. La sarna, las pulgas, la sordera, la invidencia y la rabia no se consideran enfermedades, sino herramientas de ataque de estos putos, digo, ‘perros’.

NOTA: Los que no sean seleccionados podrán acceder gratis al sitio oficial de la White House, haciendo clic al link http://www.losmáshijo’eperras.com

*Editor de La Mala Palabra.

 

“La cortina de humo”

cortina de humoPor Félix Edmundo Díaz*

La frase es casi tan antigua como la prostitución y las guerras, y su significado es el de ocultar y crear una distracción para obstaculizar la visión (percepción) del evento principal.

Se ha venido haciendo frecuente la promoción de artistas cubanos, cuyo boom lo encontramos en “Gente de Zona”, primero fue ‘Bailando’, después ‘La gozadera’ y le siguió ‘Traidora’, propuestas a las que se sumaron reconocidos cantantes a nivel internacional como Enrique Iglesias y Marc Anthony…, si alguien pensó que dejé a Descemer para el final fue a propósito, pues valoro muy altamente su arte. Sigue leyendo

Una leve réplica a Yuris Nórido.

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe1917*
bandera cubana
Amigos: Acabo de leer el artículo del periodista Yuris Nórido «Que no les pongan un anuncio de Coca Cola», publicado en oncubamagazine.com, y sinceramente me ha llamado la atención como el journalist se desprende a significar que no toma partido por ninguna causa y, atacando a Coca Cola y Mc Donald’s que bien se las pueden meter los gringos por donde les quepan, empieza a despotricar en ‘palabras de otros’ sobre los eventos de Channel y el crucero, cuando imbécilmente dice que los cruceros es lo de menos.
Despotricar de limitaciones, carencias, etcétera es tan fácil como cotorrear a los cuatro vientos que no se toma partido por ninguna causa, cuando desde la primera letra ya lo hizo, propiciando con su discurso ambiguo y falsamente rebelde el seguimiento de otros que creen ver reflejadas sus vicisitudes en la arenga.
Y solo le recordaré una cosa: nuestra guerra con el imperio es una guerra cultural en la que las referidas marcas ni como petardos resultan, habida cuenta de que nunca salieron de Cuba, se mantuvieron en las mentes de nuestros padres y abuelos y por ellos las conocimos.
Esta guerra tiene más de símbolos y dinero en función de quebrarnos que otra cosa, y actitudes placenteras como la de sentarse a esperar hasta el «último minuto» solo pudieran aportar «su granito de arena» a ese empeño.
Abrirse al mundo no es sinónimo de «abrirse de patas», aunque ya deambulen algunos por acá expuestos a una culomonía por el exceso de fresco en los gluteos expuestos de «cara» al Norte.
Ah! recordemos a Martí cuando nos sentenció que esta era una tarea de grandes, así que: los flojos que se aparten.
10 de mayo de 2016.
*Editor de La Mala Palabra.

Nadie nace traidor. #Cuba

Por Félix Edmundo Díaz*

La línea que encabeza estas ideas pudo ser Todos nacimos ángeles, como reza el tema de Israel Rojas, pero preferí ser directo, mas en estos tiempos de edulcoraciones y mensajes ‘unisex’, léase que sirven para cualquier bando, también de olvidadizos, cambiacasacas y neutrales

Estos son días en que afloran sentimientos de armonía y tristezas, familiaridad y recuerdos, es la época del año en la que hacemos resúmenes y planes en todas direcciones y en la que se nos antoja despedir al viejo y recibir al nuevo año en paz y tranquilidad, términos tan asquerosa y absurdamente incrustados en los discursos que no logran aliviar los sentimientos de dolor y pérdida que, minuto a minuto, experimentamos miles de millones de seres en la Tierra. Sigue leyendo

«Cortando cintas», ¿por qué La Mala Palabra? #Cuba

Por Felix Edmundo Díaz* @@feddefe1917

El título viene de aquella acción que ejecutamos cuando se inaugura algo nuevo y, en este caso, son las primeras líneas que añadiré a este blog, que es mi blog, digo, tu blog, el blog de nosotros y mi blog (el burro atrás…, en el que podemos opinar, discutir o comentar sobre cualquier tópico de la realidad cubana, latinoamericana o del mundo, sin que nadie deba sentirse discriminado por creencias, color, sexo, inclinaciones políticas o ¿apolíticas? con el objetivo de hacer más Revolución, repito MÁS REVOLUCIÓN, no otra revolución ni una revolución dentro de la revolución, porque esos últimos términos con frecuencia (y siempre para mal) tienden a confundir.

Esta es nuestra Revolución y es a ella a la que queremos engrandecer y enriquecer.

Lo anterior no excluye que se pueda disentir de una opinión, criterio, medida o ley, porque, al final, lo bueno que tiene esto es que, en contra de parloteos e intenciones de calibrarnos, nosotros no estamos clonados (de veras nos hacen falta algunos pares de clones especiales, aunque tuvieramos que disentir de las opiniones del Vaticano y algún que otro pesudopulcro)y por ello podemos opinar diferente.

El criterio de publicación es sencillo: la verdad.
La herramienta para establecer la veracidad: el sentido común.

De más está decir que no nos haremos eco de chismes, alarmas o de la asquerosa verborrea pagada por el imperio y recitada cual catecismo por algún que otro vende patria.

Si desea discutir u opinar «La mala palabra» es suya, si desea agredir, entonces usted recibirá la mala palabra.

¡Aquí no se rinde nadie, cojones!

*Editor del blog La Mala Palabra