El gobierno gringo quiere cambios en #Cuba.

Por Conte Nieves*
La palabra cambio aparece como slogan de las campañas de cualquier candidato presidencial en diversos países. Triunfan en las elecciones y los proclamados cambios de los proyectos enunciados en las campañas se esfuman.
Con ese slogan Obama arrastró a sus electores esperanzados del cambio. ¿Qué cambió? Bueno, dejémoslo ahí porque mi intención es hablar de Cuba y de la exigencia al cambio y no de lo que ocurre en los Estados Unidos de Norteamérica. Sigue leyendo

El libro escrito sobre Ana Belén Montes por el gobierno norteamericano (III). #US #Cuba

Por Conte Nieves*

Breve resumen del artículo anterior:

Mi pretensión es utilizar las propias palabras del autor del libro para hacer reflexiones y comentarios… pueda la propia Ana Belén Montes, aporte sus criterios”

Scott W. Carmichael, “el más alto investigador de contrainteligencia de la DIA, quien convenció al FBI de investigar profundamente las actividades de MONTES”. Sigue leyendo

El libro escrito sobre Ana Belén Montes por el gobierno norteamericano (II). #US #Cuba

Por Conte Nieves*

Breve resumen del artículo anterior: Ana Belén Montes corre el riesgo de no ser identificada o quedar en el olvido, ante tantos hechos que ocurren en el orbe.

Scott W. Carmichael, autor del libro “El verdadero creyente. Interioridades de la investigación y captura de Ana Montes, experta espía cubana”, señala que la detención de la Belén Montes pasó inadvertida para las personas en los Estados Unidos de Norteamérica, motivado por el hecho del ataque y destrucción de Las Torres Gemelas (World Trade Center) el 11 de septiembre de 2001, en Manhattan, New York. Ana Belén Montes fue hecha prisionera el 21 de septiembre de 2001, diez días de los hechos del 9/11. Sigue leyendo

Mi amigo Conte y su Cruzada por ABM.

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

Hace unos meses, Conte Nieves me hizo saber su interés de colaborarme con algunos escritos en La Mala Palabra y no dudé en responderle afirmativamente, por dos sencillas razones: a) es mi hermano de ideas, y b) es una persona especial (criterio compartido por los que han tenido el privilegio de conocerle).

Fue en ese contexto que, sin recordar particularmente cómo, surgió el nombre de Ana Belén Montes (Ana Montes o ABM) e, inmediatamente (con la inmediatez que presupone el viaje de una memoria flash desde Cuba a Europa y regresar), comenzamos a intercambiar ideas sobre la puertorriqueña. Sigue leyendo

El libro escrito sobre Ana Belén Montes por el gobierno norteamericano (I). #US #Cuba

Por Conte Nieves*

A modo de introducción.

Posiblemente hoy en el mundo, con el barraje mediático noticioso, y el transcurrir de los días y los años, el nombre de ANA BELÉN MONTES corre el riesgo de no ser identificado o quedar en el olvido, ante tantos hechos que ocurren en el orbe, como pueden ser la intervención extranjera en Siria, el exterminio de los palestinos en la Franja de Gaza o en los territorios ocupados por Israel, la situación ucraniana, la emigración de miles de personas desplazadas por las propias guerras hacia Europa, entre otros muchos aspectos. Sigue leyendo

Reflexiones sobre la visita del Papa Francisco a #Cuba (III y final)

Por Conte Nieves*

Volvemos al Papa Francisco. Carismático, comunicador e identificado con los pobres y con la misión de llevar a la Iglesia Católica a la actualización y participación de los acontecimientos internacionales que ocurren.

Según Frei Betto el Papa Francisco está haciendo una revolución dentro de la Iglesia Católica. ¿Cómo se refleja en los obispos cubanos esa revolución? ¿La aceptan? ¿Cómo a partir de los presupuestos de su Santidad se practicara una vida más comprometida con la sociedad cubana? El tiempo dirá. Somos optimistas que los señores obispos sean inteligentes, por algo llegaron a esa posición. Sigue leyendo

Reflexiones sobre la visita del Papa Francisco a #Cuba (II)

Por Conte Nieves*

La Iglesia Nacional Cubana

Un dato curioso que en ocasiones se nos escapa es que cuando cualquier sacerdote en el mundo se ordena, lo hace comprometiéndose con tres votos: obediencia, pobreza y castidad.

Obediencia porque la Iglesia es jerárquica y el sacerdote debe obedecer las órdenes superiores. Cuando no lo hace recibe llamadas de atención e incluso represión; aunque al hacerse sacerdote, según el derecho canónico es sacerdote eternamente. Pobreza, porque deberá vivir con humildad y castidad, al practicar la abstinencia sexual, poniéndose “por encima del rebaño de Dios” (esto me parece que es más un problema económico que otra cosa). Sigue leyendo

Reflexiones sobre la visita del Papa Francisco a #Cuba (I)

Por Conte Nieves*

Primero su Santidad hizo llegar al pueblo de Cuba un mensaje, convocándolo a amar y a perdonar.

Por suerte para el pueblo cubano, esa exhortación del Papa, que estuvo presente en las oraciones durante su visita, no es dificultad para la gente en la Isla. Este ha sido un pueblo lleno de amor, primero en la construcción de la obra que emergió con la derrota de la dictadura. Por amor y con amor se hicieron las leyes revolucionarias, se alfabetizo, se fue a los combates en el Escambray en la lucha contra bandidos y a la lucha contra los mercenarios en Playa Girón. Sigue leyendo

Tenemos Papa latinoamericano en el Vaticano. #Cuba

Por Conte Nieves*

No es noticia para quien ha seguido los acontecimientos internacionales que fue nombrado desde marzo de 2013 un Papa Latinoamericano en el Vaticano. Sin embargo, el hecho requiere de énfasis: Tenemos un Santo Padre latinoamericano.

Lo significativo es que El Colegio Cardenalicio se enfocara a dejar de nombrar Jefes de la Iglesia Católica a cardenales europeos y orientara su selección hacia Latinoamérica. Sigue leyendo

#Cuba bendecida por Dios

Por Conte Nieves*

Tres Papas han visitado el archipiélago cubano; San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Tenemos que decir que nuestra tierra está bendecida por Dios.

Este pequeño archipiélago situado a las puertas del Golfo de México, cambió el sentido de la vida de sus pobladores cuando en enero de 1959 triunfaron los “Barbudos de Fidel”. A partir de ese momento quedaron resumidas en esa victoria las luchas de las guerras por la independencia en el siglo XIX y las luchas durante la seudorepública a partir de 1902. Vino entonces una estoica resistencia por subsistir ante los embates del Imperialismo norteamericano y sus aliados, que ha durado más de 50 años. Sigue leyendo