CUANDO «CUBAS» EN TUS LABIOS… ES PATRIA EN EL CORAZÓN

✍️ Kamila Colarte y Félix Edmundo

El encuentro estaba pactado, existía la voluntad manifiesta, solo faltaba que «se alinearan los astros» y sucedió.

Tony Ávila, el intérprete, compositor y trovador, seguido por millones de cubanos, había prometido que iría a la peña de Son Trova*, grupo de la ENA, y cumplió; se presentó solo acompañado de su percusionista y, junto al grupo anfitrión, comenzaron a tejer la magia de la tarde.

Alan, director del grupo de músicos-estudiantes, había anhelado y luchado por este momento; allí estaba su ídolo y dueño de muchas de las canciones que interpreta Son Trova.

Entre canción y canción, se hilvanaban las palabras y los sentimientos, cuyo clímax se alcanzó cuando el trovador interpretó «Mi casa», secundado por los presentes…

¿Existe algo superior al clímax?

Si eso existe, entonces, ese momento superior llegó con «Cubas», calando en alma de todos en el lugar… porque, al final, «son muchas Cubas para un solo corazón, son muchas Cubas atrapando una ilusión»…

Tony Ávila contó de sí, de sus hijos, de la Cuba a la que canta, no habló de la Cuba linda, esa está ahí visible para todos, a esa no le canta, porque prefiere hacerlo a la otra, la que, Cuba al fin, también tiene sus feos, los que unos invisibilizan y otros edulcoran, sin que ninguno de esos bandos se apresten a luchar.

Eso, luchar por un sueño, es lo que hace Tony Ávila, no lo decía en sus palabras, sino en la traducción de sus actos y su ejemplo.

Él, licenciado en Filosofía e Historia, no habló de leyes o causas y efectos, no, él llegó allí con sus raíces y su orgullosa negritud, con su indudable, aunque por algunos impugnada, cubanía, para hacer estremecer, con su lírica y su verso, el alma de todos…

La Escuela cantaba y coreaba, la Patria cantaba y coreaba, la Patria… luchaba.

(*) Alam, Padilla, Kevin, Dayan, Lázaro y Kamila son los integrantes de Son Trova, el grupo de la ENA.

HASHTAGS O REALIDAD. LA GUERRA CON LAS #ETIQUETAS

Por: Javier López Fernández*

Vuelan las etiquetas en los espacios virtuales (#). Los bots (aféresis de robot en plural) logran simular intensiones en comportamiento humano dentro de Internet, levantar las emociones, encender las pasiones e influir en la conducta. Estos programas informáticos tienen la capacidad de realizar múltiples repeticiones enviando mensajes, correos electrónicos o post en las redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter.

Al servicio de influencias políticas son capaces de crear ambientes de contienda. Previo, durante y después de los sucesos del 11 de julio llegaron a generarse 3 billones de reacciones sobre las redes cubanas (incluyendo usuarios de la Florida que participan de un mismo ambiente virtual). Nunca antes Cuba recibió andanadas de mensajes y reacciones como esos días.

Los laboratorios de guerra virtual hicieron una obra gigantesca y las plataformas comunicacionales “ofrecieron” los algoritmos para lograr una situación de confrontación en Cuba que desencadenara la esperada “intervención humanitaria”. Muchas víctimas humanas hubieran cargado tamaña agresión. Los “bots cubanos”, no somos máquinas automáticas generando hashtags (etiquetas que permite agrupar tweets o posts que se refieran a un mismo tema y facilitar su búsqueda), sino seres humanos comprometidos con la estabilidad y la PAZ de la Nación. Creamos contenidos y los colocamos sobre nuestras redes, con ello contrarrestamos agresiones diarias y vamos aprendiendo este complejo escenario.

Hace apenas unos días se orquestó una campaña desestabilizadora contra la provincia Ciego de Ávila e inundaron con la etiqueta #SOSCiegodeAvila las redes sobredimensionando la realidad, de por sí complicada con la Pandemia de la Covid 19. En pocas horas, posicionaron 57 mil hashtags llamando al estallido en la hermana provincia, a razón de 500 etiquetas cada tres minutos (evidentemente generadas por los ya conocidos bots). Una “movilización” de cubanos dio la respuesta esperada, sobrepasando el ritmo de generación casi cuatro veces más. Así las cosas, pueden aparecer de pronto las etiquetas #SOSRemangalanagua o #SOSLaConchinchina cómo parte del enfrentamiento emocional para que en algún lugar salte la esperada chispa.

La vida en Cuba transcurre “normal” bajo la misma circunstancia y el sol abrazador de agosto (propicio para caldear ánimos). Todas las variables el enemigo las tiene analizadas, conjugadas y al galope sobre Cuba y Florida. No dejarnos descansar es el propósito.

Por ello, cada vez más, los “bots” humanos que respiramos sobre esta tierra hemos de tener mayor consciencia sobre lo que sucede en esa realidad virtual que a todas luces no es real. En la batalla incesante debemos continuar coordinando acciones para que nuestras vidas sean tranquilas como hasta ahora. “Aquellos” tendrán que comprender que los cubanos ni comemos miedo, ni otra cosa. Por nuestras venas corre a raudales #Giron.

*Editor de La Mala Palabra

La reunión de Rubio con #Trump y la Task Force…

https://i0.wp.com/www.telecubanacan.icrt.cu/images/materiales/otras/2018/febrero/task-force-portada.jpg

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

Al filo de la medianoche del 24 de diciembre de 2017, a orillas de la Lincoln Memorial Reflecting Pool, cuando ya el parque cerraba sus puertas y aprovechando que al siguiente día permanecería cerrado, un funcionario de la Casa Blanca, que prefirió el anonimato, le narró a un amigo lo siguiente:

(Transcripción literal): Hace unos días, Mr. President sostuvo una breve reunión privada con Rubio para abordar los temas Cuba y Venezuela. Rubio le prometió a Trump que el Senado era suyo, pero necesitaba apoyo para Cuba y Venezuela, que las medidas aplicadas por su administración eran buenas, mas era preciso apretar el nudo; con Cuba a través de Internet y con Venezuela cerrando más el cerco económico e incrementando la violencia de la oposición. Sigue leyendo

#TenemosMemoria Prohibido olvidar… #Cuba.

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

La frase no es mía, aunque estoy dispuesto a suscribirla como propia más por convicción que por la mera apropiación de una buena ‘línea’ ajena, creo haberla escuchado o leído un sinnúmero de veces en los mítines y marchas de las Madres y las Abuelas de la Plaza de Mayo, en las de los familiares de los 43 de Ayotzinapa, o en cualquier otra congregación que reclama por la memoria como medicina eficaz para seguir siendo o lo que es igual existiendo. Sigue leyendo

#Trump El canalla…

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

Hace tres meses escribí unas líneas, cuando el inquilino de la Casa Blanca, durante un paseíto por Miami, hizo una parada en un teatro para arremeter contra Cuba, hoy lo hago para plantar bandera ante la nada solapada amenaza que este acaba de lanzar en New York, en la sede de las Naciones ¿Unidas? Sigue leyendo

Trump is deaf? #CubaEsNuestra

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

El viernes en la Florida, ‘not my president’ se presentó en un teatro de Miami y, ante la horda de estercoleros que frenéticamente le aplaudía, fue esputando frases, extraídas del primer Manual de la Guerra Fría, para agredir a Cuba.

Aunque creo que ‘not my president’ no necesita aclaración, he decidido justificar el uso del término en estas líneas; es cierto que el tipo que ocupa la silla en la Oficina Oval se llama Donald Trump, eso es un hecho, como lo es también que la inmensa mayoría del pueblo norteamericano le nombra ‘not  my president’, porque este asaltó la presidencia con  un saldo negativo de 3 millones de votos menos que su oponente (la menos mala Hillary), aparentemente, solo gracias a democracia made in USA. Sigue leyendo