ME DUELE LA IMAGEN DE TU FOTO… Y ME LLENA TU ESPÍRITU

✍️ Félix Edmundo Dantés

Respetaré tu decisión, seguiré enfocado en los importantes temas que sugieres: la independencia del pueblo puertorriqueño y el fin del bloqueo a Cuba, mas, así y todo, no puedo sustraerme de decir, cuando el deseo es de gritar…

Sí, gritar, gritar de alegría y gritar de dolor porque así son los sentimientos, muchas veces contradictorios, porque veo en ese acto un minúsculo y casi invisible gesto de acompañar el sordo grito de tu mirada.

¿Cuánta alegría y cuánto dolor abrazados, en la esperanza, a tus ojos vidriosos?

¿Cuánta fuerza la de tu sonrisa?

¡Qué ejemplo!

¡Qué temple! ¿De acero? ¡No! Eres de diamante puro y duro, capaz de resistir, en el tiempo, las abrasiones de la soledad, la incomunicación más absoluta que frisaba la privación sensorial, las enfermedades, las presiones de todo tipo y el escarnio público de ese reducidísimo grupo, a excepción de tu prima, que podía acceder a ti.

¿Sabes que me liberaste? Hace dos días retiré una cinta amarilla que colgaba del espejo retrovisor del auto, ese fue el lugar al que la até el 12 de septiembre de 2013, cuando los cinco cumplían 15 años de sus arrestos y a solo 9 días de cumplirse 12 años del tuyo…

Mi cinta permaneció allí, maltratada por el tiempo, durante estos 9 años y meses, y, claro, surgieron preguntas de amigos y conocidos sobre el porqué de la prenda, si Gerardo, Ramón y Tony ya estaban en la Patria…

Mi respuesta fue siempre la misma: espero la liberación de un ser querido, de Ana Belén Montes…  

Hoy guardaré my yellow ribbon* con el mismo amor que sentí cuando la colgué, quizá, algún día la tenga que usar para pedir por el regreso de otro ser querido.

“Yo como persona soy irrelevante”, dijiste, y esa sola frase describe la inmensidad de tu alma.

Solo un ser desbordado por el amor es capaz, tras más de 21 años en prisión, de alzar el vuelo batiendo sus dos alas – Puerto Rico y Cuba- en una misma oración/sentimiento.

Por ti, como sentenciara Fidel en el año 2012, nuestro profundo respeto y admiración.

Un abrazo.

@lamalaword es #LaMalaPalabra

(*) https://feddefe1917.wordpress.com/2015/06/24/mi-cinta-amarilla-o-my-yellow-ribbon-por-ana-cuba-usa/

Sus besos. #YoSoyFidel #VivaFidel

Por Félix Edmundo Díaz* @feddefe1917

Se han de contar por centenares o miles las imágenes que atraparon el mágico instante de un beso en la frente o lanzado con la suavidad del terciopelo a alguien dentro de la multitud o a ese enjambre de mujeres y hombres que se fundían en uno solo ante su presencia.

Sigue leyendo

LA MUERTE DE HUGO CHÁVEZ

Por Conte Nieves*

Nuevamente sale a la palestra pública el tema de la muerte del Comandante de la Revolución bolivariana Hugo Rafael Chávez Frías. En esta oportunidad se trata de un libro cuyo título es “La muerte de Hugo Chávez”, del autor Astorfo Sangronio Godoy. El reconocido comentarista político Walter Martínez en su programa Dossier del 23 de octubre de 2017, señaló que el autor del libro, tuvo la gentileza de hacerle llegar el mismo. Sigue leyendo

¡Por qué lloramos! #HastaSiempreComandante

jovenes-lloran-fidel

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

No existe edad, sexo o filosofía para el llanto. Lloran la niña y el niño, la chica y el chico, la mujer y el hombre, la anciana y el anciano, lloran el católico, el protestante, el abacuá y el santero, llora el pobre, el de la clase media y el comunista, y, en los llantos, el dolor de no tenerlo se multiplica por la impotencia de la imposible resucitación física.

Sigue leyendo

El dolor no se apaga. #HastaSiempreComandante #Cuba

 Fidel Castro. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

El dolor no se apaga y ello solo sucede cuando muy profundamente se ha sembrado el amor, y no hablo del sentimiento de los de mi generación, de esos críos que, después de “mamá” y “papá”, aprendimos primero tu nombre que los propios.

Sigue leyendo

Nos hiciste más fuertes… #HastaSiempreComandante #Cuba

Resultado de imagen para fidel castro

Por JT*.

25 de noviembre de 2016, 10: 29 pm, falleció nuestro eterno Comandante en Jefe. Fidel sí eres indispensable y por eso estarás siempre aquí.

El General de Ejército Raúl ha dado la noticia, esa que nunca quisiera haber dado, y yo habría querido que fuera un mal sueño, una terrible pesadilla, para despertar sobresaltado y que no fuera real. Quisiera haber borrado aquellos 102 largos y kilométricos segundos, pero Raúl siempre firme y pujante; como es habitual en él; exhaló… “hasta la victoria siempre”… el grito de que el combate continúa y dentro de mi pecho la guerra del dolor se detuvo y supe que hay que seguir, Fidel trabajó para eso.

Sigue leyendo

¡Fidel zarpó otra vez…! #HastaSiempreComandante #Cuba

Ahora nos toca mantener lo que el Comandante en Jefe inició con su pueblo.

Me despertó el timbre del teléfono, uno solo, y después otro del móvil y, mientras devolvía la llamada, entró mi hijo llorando a la habitación y, entre llanto y sollozos, dijo: papá, murió Fidel; la madre y yo solo atinamos a pedirle que se acostara entre los dos.

Sigue leyendo

“¿Fidel cumple 90?” #Cuba

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

En unos pocos días, cuando las manecillas del reloj arriben a las 00.00 horas del 13 de agosto, estaremos de fiesta, pues Fidel cumple años…

Pero, ¿cuántos años tiene Fidel, es cierto que cumple 90 años?

Según dictan las costumbres y las matemáticas, si nació en la precitada fecha de 1926, en este 2016 cumple 90 años, mas, a fuer de ser honesto, me cuesta creer que un ser humano sea capaz de:

  • Hablar de Jesús de Nazaret, o Jesús El Nazareno, o Jesucristo (el hombre) como si lo hubiese conocido; le describe en su humildad y preocupación por el hombre, o como profeta, sin pensarse a sí mismo como uno de los más grandes visionarios de todos los tiempos y que, por demás, ha superado las marcas de multiplicar los panes y los peces, las letras y los estudios, las medicinas y la salud para millones y millones de seres en el planeta.
  • Disertar sobre los acontecimientos de la Revolución Francesa, cual si la hubiese vivido, y recrear a Robespierre, Danton o Marat, en sus ideas, sentimientos y contradicciones.
  • “Diseccionar”, cual mágico taxidermista, la lógica y los más oscuros pensamientos de Alejandro Magno, Julio César, Nerón, Napoleón y Hitler, y discursar sobre los aportes de unos y los errores de todos ellos; hacer lo mismo sobre sus peores enemigos y los fallidos intentos por aniquilarlo, sin el más mínimo atisbo de odio.
  • Discursar y deleitarse conversando sobre Céspedes, Gómez, Maceo y Martí, cual si hubiese compartido sus ímpetus y combates, dolores y alegrías, como lo hiciera con Camilo y el Che.
  • Explicar las ideas y tesis de Marx, Engels y Lenin, cual si hubiese intercambiado y compartido con estos los borradores de sus obras.
  • Debatir con sólidos argumentos tesis sobre los alimentos, las medicinas, las siembras, el pastoreo, la biología, la historia universal y los procesos sociales con la misma maestría usada para dirigir una guerra, una batalla o un combate, incluso a 14 000 kilómetros de distancia, dictando los movimientos a través de un radio y, aún así, obtener la victoria.
  • Sobrevivir a una amenaza nuclear, a unos 638 planes de atentados y a quienes los idearon y financiaron, y al empuje de la “maquinaria” bélica y propagandística desplegada por 11 administraciones del Imperio, sin haber renunciado jamás a uno solo de los principios.
  • Ser admirado y creído por ateos, católicos, ortodoxos, protestantes, santeros, paleros, abacuás, babalawos, musulmanes e hinduistas, sin haber trasmitido sus ideas a punta de lanza o azotes.
  • Ser querido por miles de millones de mujeres, hombres y niños, y respetado y temido por sus enemigos.
  • Jugar baloncesto y pelota hasta las cinco de la madrugada, para luego, seguir trabajando.
  • “Palear mezcla” en una construcción, cortar caña, enfrentarse a los ciclones, asistir a una zona en medio de disturbios públicos y, con su sola presencia, restablecer el orden.
  • Soportar el dolor por la ausencia física de seres que amó y lo amaron, de los que cayeron en combate, de los torturados, desaparecidos y de las víctimas del terrorismo para ofrecerle a los familiares, en el consuelo de sus palabras y gestos, la esperanza de justicia y un mundo mejor.

Y él, grande en su físico (poco más de seis pies) y gigante en todo, absorto siempre en pensar en nosotros, ustedes y ellos, antes que en yo o en , solo tomará conciencia de la fecha cuando algún cercano lo felicite, o cuando, “devorando” informaciones y noticias, se percate de un titular o una marquesina deslizándose por la parte inferior de la pantalla del televisor, o sus ojos “tropiecen” con un material fílmico, o un editorial de cualquier rotativo del mundo reseñando el onomástico y, quizá, solo quizá, en ese momento levante la vista y dedique algunos milisegundos a recorrer su existencia para, tras una leve sonrisa de ojos, devolverse a la tarea de salvar a la humanidad.

Si yo no fuera ateo me sentiría en la obligación de creer que Fidel es el Elegido o el Mecías y, aunque sé que millones de creyentes en el mundo lo ven así, prefiero pensar que Fidel ha vivido varios siglos, pero el 13 de agosto cumple 90 años.

19 de abril de 2016

*Editor de La Mala Palabra.

El Che de nuestros días. #Cuba #Argentina

Por Félix Edmundo Díaz*

Nadie como él logró traspasar las fronteras de la inmortalidad, nadie como él desanduvo la América nuestra para vivir, en la piel del descalzo, del hambriento y del enfermo, el dolor de las llagas, del estómago pegado al espinazo y de las pústulas y la fiebre, nadie ha calado tan profundo en las almas y mentes de miles de millones.

Difícilmente existan personas que nunca lo hayan mencionado o no hayan visto su imagen, por hacérseles presente hasta a sus más enconados enemigos, esos que lo desaparecieron, los que lo escondieron en bosques y páramos, sin que lograran impedir que lo encontrásemos, y no solo a él, sino a su destacamento de vanguardia. Sigue leyendo