“Raúl es Raúl.” #FelicidadesRaul #Cuba

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

Sería fácil culpar a la predestinación por su presencia y, quizá, alguien, tras una noche de juerga o por la invidencia resultada de odios profundos hacia una santa causa, o por la bajeza de un espíritu disminuido, o, simplemente, por imbécil pretenda argumentar su posición de él en la transferencia genética, mas cualesquiera de estas conjeturas nunca lograrían desentrañar la esencia de su existencia.

Sigue leyendo

Raúl está en la ONU.

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

El momento es de gran simbolismo, es la primera ocasión que pisa los pasillos de la vetusta organización que, erigida en 1945 como garante de la paz mundial, en sus 70 años “ha visto y participado” en más guerras que las que le antecedieron.

Sus pasos hacia la tribuna llevan la firmeza del que se conoce al dedillo el camino, lo ha visto y caminado infinidad de veces en la mente del grande y en la propia, de ahí que sienta la seguridad que solo proporciona la certeza de saberse vencedor, como sucedió con aquella inusualmente dilatada intervención del hermano, recién triunfante la Revolución, y las también inusuales brevísimas palabras que este pronunciara, casi veinte años después, esas que fueron suficientes y bastantes para, en siete minutos, atrapar al auditorio y en una suerte de premonición mencionar en serie todos los problemas a los que se enfrentaría la humanidad de no cambiar el desigual sistema de distribución de las riquezas… hoy, pasadas tres décadas de aquellos sabios consejos, vivimos en el mundo que él describiera. Sigue leyendo

¿Embassy of USA in #Cuba? ¡Cierra la muralla!. (II) #CubaUs #EEUU

alt

Por Felix Edmundo Díaz *

Salvo la saga de ‘Mr. President’, no he sido dado a segundas o terceras partes de los artículos, pero las excepciones existen y decidí ampliar sobre el tema, a partir de una entrevista del profe Walter Martínez (Dossier) a un especialista ruso en temas políticos o lo que sea.

Ahora todos quieren ser especialistas de algo y aparecen los politólogos de cualquier categoría, y este sesudo hizo una parábola entre lo sucedido, en la década de los noventa (resultado de los errores de los cincuenta, los sesenta, los setenta y los ochenta, además del ‘precioso’ trabajo de la maquinaria imperial de subversión), en los países socialistas de Europa del Este y la propia URSS, y lo que, a su juicio, ocurriría en Cuba. Sigue leyendo

¿Embassy of USA in #Cuba? ¡Cierra la muralla!. #CubaUs #EEUU

Una mototaxi pasa frente a la todavía oficina de intereses de Estados Unidos en Cuba hoy, domingo 19 de julio de 2015, en La Habana (Cuba).

Por Felix Edmundo Díaz *

Tras más de 50 años de inexistentes relaciones diplomáticas, los Estados Unidos y Cuba decidieron reanudar las relaciones a este nivel y abrir sus respectivas embajadas en el suelo del otro, lo que será un hecho cuando estas líneas lleguen a ustedes.

 Por hábito, casi siempre comienzo mis líneas explicando el título, mas haré una excepción en este caso y me concentraré brevemente en el evento.

Sigue leyendo