¿Por qué Obama tiene que hablar de DDHH?

 

obamaPor Félix Edmundo Díaz @feddefe*

Decidí salirme de la serie ¡Ay, Obama, Obama…! para que después no digan que la tengo cogida con Mr. President, lo que, of course, no es cierto por mucho que así impresione. No obstante, la abstención voluntaria de no dirigirme directamente a su persona no me impide exponer qué pienso sobre su (de Mr. President) letanía de frases en relación a los DDHH en Cuba, la promoción de la democracia, las opciones del sector privado y otras de corte similar.
En este mismo orden, deseo significar algunas ideas: Sigue leyendo

El gobierno gringo quiere cambios en #Cuba.

Por Conte Nieves*
La palabra cambio aparece como slogan de las campañas de cualquier candidato presidencial en diversos países. Triunfan en las elecciones y los proclamados cambios de los proyectos enunciados en las campañas se esfuman.
Con ese slogan Obama arrastró a sus electores esperanzados del cambio. ¿Qué cambió? Bueno, dejémoslo ahí porque mi intención es hablar de Cuba y de la exigencia al cambio y no de lo que ocurre en los Estados Unidos de Norteamérica. Sigue leyendo

#USA y la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo… a #Cuba”. ¿Se abstendrá el imperio?

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

En unos días, específicamente el 27 de octubre del corriente, los representantes de mi país repetirán, como hiciera Máximo Gómez hace 147 años y 1 día en Tienda del Pino, una carga al machete, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el informe sobre la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, el que por casi un cuarto de siglo, desde 1992, se lleva a votación y ha obtenido siempre, a pesar de las ingentes diligencias (léase presiones, chantajes y amenazas) de los diplomáticos del gigante del Norte, un saldo favorable para los “a favor”.

¿Qué hará el gobierno de USA?, ¿Votará “en contra” como ha hecho en las 23 ocasiones anteriores?, ¿Se abstendrá? o… Sigue leyendo

Suchlicki se recupera tras riesgosa cirugía. #Cuba #US #Miami

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

El flamante Jaime Suchlicki, Director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos (ICAAS por sus siglas en Inglés), adscripto  a la Universidad de Miami, rebasó la complejísima cirugía a la que fue sometido en una de las dependencias hospitalarias de La Florida, al término de una entrevista que concedía a la Cadena Fox News.

El insigne letrado, al parecer ‘sin queriendo’ se ‘sentó’ sobre uno de los micrófonos largos y se lo ‘tragó’  con pedestal y todo, provocando que comenzase a hablar de ‘tropas cubanas en Siria’, ‘del respaldo de Cuba, en la década de los 70, a la entonces  Unión Soviética en África’ y otras estupideces que hicieron pensar a los periodistas y personal auxiliar que el entrevistado había caído en un coma diabético o se le había movido de lugar el mojón que ocupa en su silla turca de él el espacio de la pituitaria.

Sigue leyendo

En TV, algunos cabrones se empeñan en tocarme las entrañas. #Cuba

 Por Félix Edmundo Díaz @feddefe

He tenido un fin de semana fatídico que empezó tras terminar de trabajar el sábado (sí, de hecho, algunos trabajamos los sábados y los domingos) y, en mi caso, me correspondió llevar a la mascota a que la viera una amiga veterinaria, ya que la perrita (sata por más datos) tiene una pata lesionada, a ello súmale recoger a un plomero amigo de la familia (léase precios ajustados), devolver al plomero a su casa, tratar de hacerle una cura a la computadora que contrajo un virus de nosedóndecarajo o mejor dicho por culpa de mi hijo menor, quien en sus casi dieciocho es el que carga con todas las culpas, y, para colmo de males, la family le dice el vampiro, ya que duerme por el día y sale por la madrugada, como para tener a todos en vilo, bueno, a casi todos porque Sandra, también conocida por Jany, o sea la mascota de la casa, duerme toda la noche. Sigue leyendo

¿Qué dirá Kerry?… y lo que no dirá. #Cuba #USA

U.S. Secretary of State John Kerry speaks to the press following his meeting with Canada's Foreign Minister John Baird (not pictured) at the State Department in Washington, February 8, 2013.    REUTERS/Jason Reed

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe

Este 14 de agosto, allí en la parte de atrás de la Tribuna Antiimperialista “José Martí” y, más exactamente, detrás del ‘Monte de las banderas’, donde se alza un ‘edificio inteligente’, quizá, no tanto por los escáneres de retina o de huellas dérmicas como por el sofisticado centro de inteligencia que alberga, se producirá la  inauguración oficial por el  Sr. Kerry, Secretario de Estado de USA, de esa estructura de acero, cemento y tecnología para el espionaje y las comunicaciones,  como Embajada de los Estados Unidos de América en Cuba o simplemente EmbaUS in Cuba.

Sigue leyendo

De ¡#Cuba SÍ, yanquis NO!, ¡Yankees go home! y otras señales…

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

Si al leer el título de esta entrega usted piensa que estoy en contra del restablecimiento de las relaciones entre USA y mi país, me obligo a hacer dos aclaraciones:

1. Desde que tengo uso de razón, aprendí y grité: ¡Cuba SÍ, yanquis NO!, y si el día 14 del corriente no se la espanto a Kerry por la guataca, es por seguir las normas de conducta que la educación formal dicta para con el trato a los invitados.

2. Desde la misma fecha, la del uso de razón y la autonomía como ser social tomé la irrevocable decisión de seguir a Fidel y Raúl, aunque estuvieran equivoca’os, lo cual rara vez sucede y cuando ello pasa (aunque estos no lo digan) la culpa verdadera es de quienes les tributan la información.

Es por ello que si digo que me alegró la noticia sería mentir, bueno, me alegró sobremanera el regreso de nuestros héroes, el resto de lo informado ese 17 de diciembre es el resultado de la resistencia del pueblo cubano durante más de 54 años, de ahí que los yanquis decidieran cambiar el método. Sigue leyendo

“Ay, Obama, Obama…” (II). #EEUU #USA

obama-best

Por Félix Edmundo Díaz @feddefe*

Lo malo de ser the President of the United States of America es que con el cargo viene incluido el seguimiento mediático, aún cuando el inquilino de la White House resulte el ser más idiota que madre haya parido, como lo fue (es) W. Bush Jr., del que deben recordar los “bestiarios” repletos de sus frases célebres, tales como “debemos incrementar nuestras exportaciones para ubicar nuestras producciones en el mercado exterior”, “el mar que baña las costas de Bolivia” o los saludos que envió al “Presidente de la República de España” y contando…

Sigue leyendo

Ana Belén Montes: ¿Revolucionaria o espía? Utopía jurídica y realidad política.#Cuba #EEUU

Por Conte Nieves*.

 Lejos de la tierra que nos vio nacer y con el océano Atlántico de por medio, un día conocimos, casi de casualidad por Internet, que una persona había reconocido ser solidaria con la Isla y por ello estaba sancionada. Surgió entonces la duda en cuanto a saber si se trataba de una noticia cierta o era una más de las mentiras del gobierno de los Estados Unidos. Sigue leyendo

José Martí: una alerta en tiempos de relaciones #Cuba – #EEUU (VI)

Creen que los pueblos de Hispanoamérica están formados, principalmente, de indios y de negros. Mientras no sepan más de Hispanoamérica los Estados Unidos y la respeten más, –como con la explicación incesante, urgente, múltiple, sagaz, de nuestros elementos y recursos, podrían llegar a respetarla, –¿pueden los Estados Unidos convidar a Hispanoamérica a una unión sincera y útil para Hispanoamérica? ¿Conviene a Hispanoamérica la unión política y económica con los Estados Unidos?(1)

Sigue leyendo