LA MUERTE DE HUGO CHÁVEZ

Por Conte Nieves*

Nuevamente sale a la palestra pública el tema de la muerte del Comandante de la Revolución bolivariana Hugo Rafael Chávez Frías. En esta oportunidad se trata de un libro cuyo título es “La muerte de Hugo Chávez”, del autor Astorfo Sangronio Godoy. El reconocido comentarista político Walter Martínez en su programa Dossier del 23 de octubre de 2017, señaló que el autor del libro, tuvo la gentileza de hacerle llegar el mismo. Sigue leyendo

Hoy cumple años Oscar López Rivera, el “Mandela latinoamericano”. #PuertoRico #EEUU #Cuba

Resultado de imagen de Oscar López Rivera

Telesur / Hace dos años durante una alocución, el presidente venezolano Nicolás Maduro, dió detalles sobre el encuentro con el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden.

En aquella oportunidad el mandatario indicó que durante el breve encuentro, el vocero estadounidense solicitó la libertad del opositor Leopoldo López, implicado en hechos violentos que provocaron un saldo de 43 fallecidos.

Sigue leyendo

¿Por qué Venezuela? #PatriaGrande #Cuba

Resultado de imagen para petróleo

Por Conte Nieves*

El proceso revolucionario venezolano, ha sido asediado desde que llegó al poder dirigido por el Comandante Chávez. El chavismo debutó como  vanguardia revolucionaria Latinoamérica  en el siglo  XXI, y el país se convirtió en un bastión de la lucha antiimperialista.

Sigue leyendo

Andrés Oppenheimer: El cruzado del Herald

Jorge Elbaum*.– Andrés Oppenheimer es uno de los voceros más importantes del neoliberalismo orientado hacia latinoamerica. Su residencia en Miami y periodismo simplificador y cómodo lo convierten en el interlocutor más valorado por los think tank conservadores de Estados Unidos dedicados a oscultar lo que consideran su “patio trasero”.

Oppenheimer sostiene dos formatos periodísticos de difusión: por un lado sus columnas gráficas difundidas por El Nuevo Herald en castellano y el Miami Herald en inglés. Por el otro su edición semanal en la CNN que incluye columnistas y reportajes. Ambos soportes son seguidos con fruición por el establishment latinoamericano trasnacionalizado que rememora los años ´90 –hegemonizados por el Consenso de Washington– como el paraíso perdido. Sigue leyendo